Confirman primer caso de “Viruela del Mono” en territorio Caucano

El Instituto Nacional de Salud confirmó  el primer caso positivo de Viruela Símica o del mono en el Departamento del Cauca este 10 de agosto de 2022  a  la Gobernación del Cauca y al Proceso de Vigilancia en Salud Pública.

El Secretario de Salud Departamental, Andrés Alberto Narváez Sánchez y el líder del Proceso de Vigilancia en Salud Pública, Dubán Ely Quintero Muñoz, informaron a la comunidad en general acerca de los pormenores de la situación con el paciente detectado.

Las  autoridades de  salud en el Cauca en alerta máxima se declararon e instaron a los ciudadanos a estar atentos a la aparición de los síntomas y continuar  con las medidas de  autoprotección.

“Uno puede infectarse 15 días atrás de haber tenido el contacto con la otra persona y aparecen los síntomas tres días después del contacto. Empieza con fiebre alta, dolor de cabeza, muchísimo malestar general, dolor en el cuerpo, dolor en la espalda y unos ganglios linfáticos inflamados, especialmente en el cuello y la cara. A los tres días empieza a aparecer el brote, que son unas vejigas que aparecen en la cara, más grandes que las de la varicela, y la enfermedad puede durar hasta 28 días”, recordó el Secretario de Salud Departamental, Andrés Alberto Narváez Sánchez.

Dentro de las medidas de la vigilancia epidemiológica se definieron el rastreo de los contactos estrechos del caso  reportado y confirmado  por  el Instituto Nacional de Salud.

A  hoy el Instituto Nacional de Salud (INS) ha reportado 55 casos de contagio de viruela del mono en el país, hasta la fecha. Según la entidad, en total se han analizado 162 casos, de los que se han descartado 65.

Los departamentos con mayor registro de contagios continúan siendo Bogotá (41) y Antioquía (4), seguidas por el Tolima (2) y Risaralda (3).

Hasta la semana pasada, la directora del INS, Martha Ospina, mencionó que todavía existía una ‘epidemia concentrada’ en el país, es decir, una epidemia concentrada en un grupo de población particular que no presentaba casos ni en mujeres, ni en niños, ni en ningún otro grupo de edad. O en ningún género distinto al masculino.

Sin embargo, de acuerdo con la Institución, muchos de los nuevos contagios confirmados hoy son nexos de otras cadenas, es decir, que están relacionados con importaciones y cadenas de  fuentes desconocidas. Algunos otros casos se mantienen en estudio.

La directora general del INS ha pedido que se insista en pedagogía sobre los síntomas y cómo reconocerlos, sobre la atención y consulta temprana a servicios de salud e información completa sobre los contactos estrechos a los equipos de salud, en el caso de personas confirmadas o que sospechan tener la enfermedad.

Redacciòn