«No podemos seguir en la Colombia de la muerte»: el mensaje de Gustavo Petro en su toma de posesión

 

En un acto histórico y   multitudinario en la plaza de Bolívar, Gustavo Francisco Petro Urrego se posesionó como presidente de Colombia este 7 de agosto.

La congresista María José Pizarro Rodriguez, hija del inmolado líder de la guerrilla M-19 Carlos Pizarro Leongómez, le impuso la banda presidencial al mandatario pro invitación del presidente del senado Roy Alejandro Barreras Montealegre.

Se trata del primer político  progresista de izquierda en asumir el cargo en el país en los 200 años de vida Republicana.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró en su acto de posesión que su gobierno cumplirá con el Acuerdo de Paz y seguirá las recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad. El mandatario también hizo un llamado a los grupos ilegales a dejar las armas e iniciar diálogos.

«Que la paz sea posible. Tenemos que terminar de una vez y para siempre con seis décadas de violencia y conflicto armado. Yo diría con dos siglos de guerra permanente. La guerra eterna. La guerra perpetua de Colombia y Colombia. Se puede” afirmó Petro Urrego.

La fórmula Petro-Márquez llega a la presidencia de Colombia tras alcanzar más de 11 millones de votos en la segunda vuelta electoral del 19 de junio.

Francia Elena Márquez  Mina juró como vicepresidenta de Colombia este 7 de agosto. Es la primera mujer afrodescendiente en llegar al cargo y su proyecto político busca la justicia racial, defender los derechos humanos y el cuidado de la vida y el territorio, así como los derechos de las mujeres.

El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras su juramento, ordenó traer la espada de Bolívar, en lo que se convirtió en la “primera orden de su mandato”, un hecho muy significativo y simbólico que  los  asistentes aplaudieron apenas en los primeros minutos de su administración.

Como se  recordará el saliente presidente Iván Duque se había negado de manera  soberbia conceder  a los organizadores del protocolo de  transición de mando el permiso de sacar la insignia de la Casa de Nariño, lo que se consideró también en su última decisión de Gobierno.

Horas antes de tomar posesión, Petro designó dos nuevos ministros:  Néstor Osuna Mendoza será el titular de Justicia y Catalina Velasco Campuzano se hará cargo de Vivienda.

Los dos nuevos integrantes del Gabinete siguen la pauta del equipo que ha conformado el nuevo presidente de Colombia, que ha optado principalmente por la experiencia ante la renovación, especialmente en las carteras más decisivas de su gobierno  como Hacienda y Relaciones Exteriores.

Redacciòn