Invitado por Oscar Gamboa Zúñiga, Ministro Consejero Embajada de Colombia en Washington DC , Jeffrey Sachs uno de los economistas más reconocidos del mundo habló de las capacidades del nuevo Gobierno de Gustavo Petro y la importancia de los territorios como los municipios Nortecaucanos le apuesten en sus políticas públicas a los objetivos del desarrollo sostenible.
Sachs economista y profesor estadounidense, destacado por su trabajo en el campo del desarrollo sostenible, la macroeconomía global y la lucha contra la pobreza, conversó con los alcaldes de Puerto Tejada,Miranda, Villarica,Guachené,Santander de Quilichao,Buenos Aires,Corinto y Santander de Quilichao,a quienes recomendó abrir caminos para recorrer e intentar “alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las 17 metas que se impuso el mundo para lograr un crecimiento económico que pueda sostenerse y beneficiar a toda la humanidad, con acciones como la eliminación de la pobreza, el fin del hambre y la igualdad de género”.
El Prestigiosos académico y escritor que ha sido reconocido por sus análisis enfocados en el desarrollo sostenible en cuyas palabra no es más que “Aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.».
En Puerto Tejada Jeffrey Sachs señaló que “Los ideales y principios que constituyen la sostenibilidad incluyen conceptos amplios, tales como equidad entre las generaciones, equidad de género, paz, tolerancia, reducción de la pobreza, preservación y restauración del medio ambiente, conservación de los recursos naturales y justicia social”.
El economista ante los mandatarios Nortecaucanos resaltó que “El medio ambiente es el más importante de los pilares del desarrollo sostenible porque en él se desarrollan todas las actividades humanas”.
Sachs aseguró que Colombia tiene cómo mejorar en algunos temas claves como la lucha contra el cambio climático, la pobreza, el hambre y la transición energética, y que, además, ve en el Gobierno del presidente Gustavo Petro un equipo preparado para hacerlo.
“Creo que el nuevo gobierno ofrece un gran potencial de éxito porque el compromiso del gobierno es superar las divisiones del pasado, construir una sociedad inclusiva, invertir en educación e infraestructura, economía verde, y dejar atrás esta fallida guerra contra las drogas. Todos los mensajes del Presidente Petro me parecieron realmente fuertes, correctos y muy alentadores”. Sostuvo el catedrático y escritor.
Refiriéndose a los retos del gobierno entrante se refirió diciendo “Creo que su enfoque y el de la administración debería ser la inversión en la gente, en las infraestructuras, en los medios de vida, en la creación de un entorno para nuevos y decentes puestos de trabajo, y de ese modo construir la paz y la inclusión social”.
Adicionalmente a este evento, se realizó una mesa de trabajo donde se socializó el PEDENORCA-PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL NORTE DEL CAUCA 2032 – PEDENORCA – con los objetivos priorizados para la región, el trabajo realizado y las expectativas de la gestión.
Los alcaldes ratificaron su compromiso de trabajo en sus administraciones municipales para propiciar un territorio de oportunidades y potencialidades pero con grandes contrastes socio-económicos un alto nivel de conflictividad interno en el que es necesario abordar de manera integral y con la articulación de los actores presentes, si se quiere hacer una ruptura de la tendencia actual y construir una paz integral en la región, a propósito del post-conflicto.
Según lo expresado por mandatarios locales para lograr este propósito se requiere una nueva forma de ver el territorio, contar con una visión de futuro: optimista, realizable y retadora, y un conjunto de estrategias, programas y proyectos que permitan atraer la inversión social y económica que la población del Norte del Cauca necesita, pero también se requiere un gran pacto social, una cuerdo de voluntades entre todos los actores para ponerlo en marcha en forma conjunta.
Finalmente los alcaldes abogaron para que con la construcción del Plan Estratégico para el Desarrollo del Norte del Cauca PEDENORCA, este sea una propuesta que oriente ese rumbo en los próximos 16 años y permita alcanzar el anhelo de los habitantes de un desarrollo incluyente en al región.
Debe estar conectado para enviar un comentario.