Cali celebró  sus 486 años a ritmo de  su mayor patrimonio cultural: La salsa

El Ministerio  de  Cultura   tras  declarar  la salsa caleña como Patrimonio Inmaterial de la Nación ha sido  considerado  por sus  autoridades y habitantes como el regalo más importante que ha recibido la ciudad en el marco de su cumpleaños 486.

Este ritmo musical, que durante décadas ha creado una cultura con características propias en la ciudad ha marcado una identidad que muchos caleños resaltan este lunes, en cumpleaños de la ciudad.

La ministra de Cultura, Angélica Mayolo, destacó la declaratoria y agregó que se deben fortalecer procesos para salvaguardar la salsa caleña.

“Para el Ministerio de Cultura es importante que este plan (de Salvaguarda), y lo hablaremos con el gobierno entrante, pueda contar con recursos, en la medida que sea necesario fortalecer las capacidades de las escuelas de salsa que están haciendo procesos de formación, en la medida que sea necesario fortalecer el ejercicio de melómanos y coleccionistas, y acompañar a los emprendedores que se dedican a confeccionar el vestuario y los zapatos y todo lo correspondiente de la salsa caleña” sostuvo la  funcionaria Vallecaucana oriunda  de Buenaventura.

La ministra Angélica Mayolo en el sector de Siloé  inauguraró la ‘Ruta de Turismo Cultural’, donde la comunidad ha sido formada en muralismo.

“Hemos desarrollado esculturas de biblioteca comunitaria, arte visual, arte plástico y justamente es un corredor muy similar al de la comuna 13 de Medellín… es una zona reconocida por la violencia y ahora abre sus puertas para un espacio de turismo nacional gracias al Museo Libre de Arte Público (Muli), gremios, la Alcaldía de Cali, la Universidad del Valle y ProPacífico», sostuvo la ministra.

Dentro de los actos protocolarios se le rindió un homenaje al plantel de la América de Cali Femenino por su actuación destacada en el rentado de fútbol nacional, donde ha logrado dos títulos.

El cumpleaños número 486 de Cali  se celebró  con 100 bailarines recorriendo 700 metros del emblemático Bulevar del Río al ritmo de salsa caleña, género musical que este lunes 25 de julio fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, por el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de Patrimonio.

Ronald Mayorga, secretario de Cultura de Cali, afirmó emocionado que este día marcará la historia en Santiago de Cali, porque permite pensar que la salsa caleña incorporada como patrimonio cultural tiene ya una apuesta de preservación a lo largo de los años.

“Esta pequeña muestra del salsódromo hoy con 100 bailarines en escena, además de la presencia de diferentes orquestas de salsa locales de la vieja y nueva guardia, así como melómanos y coleccionistas de la ciudad, nos demuestran porqué Cali celebra feliz estos 486 años”, aseguró el funcionario.

 

 

Redacciòn