Tras ser elegido como nuevo presidente del Congreso por 92 votos a favor, 11 en blanco y 2 nulos, el senador Roy Barreras, del Pacto Histórico, afirmó que este será el Congreso “del cambio” y que se harán “las grandes reformas que el país ha esperado por décadas”, debido a que “las voces alternativas son mayoría: hoy tienen voz y voto”.
“Aquí estoy, nieto de un campesino liberal, el hijo de una madre soltera que me enseñó que la educación era la mejor manera de cerrar la brecha. Mi primer encuentro con el Estado a través de la universidad pública. Esas ideas liberales heredadas del abuelo transmitidas por mi madre y que muchos años después a pocos pasos de aquí, dieron vida a un Centro de Pensamiento Liberal Social Demócrata, han orientado y orientarán coherentemente mis acciones”, afirmó el parlamentario Vallecaucano.
Calificó a la del Pacto Histórico como “una bancada bella, casi que insólita, constituida por defensores de Derechos Humanos, ambientalistas, animalistas, campesinos, afros, indígenas, la mitad de nosotros mujeres y gracias sobre todo, al mandato popular a la voz y el voto de los campesinos, de las víctimas, de los jóvenes, de los excluidos de esa Colombia hoy mayoritaria que decidió cambiar su historia”.
Hizo además un llamado respetuoso al Gobierno para que en un año se puedan adelantar las reformas más sensibles y urgentes. “Aquí está un Congreso abierto y dispuesto para que la discusión se realice con sentido democrático y criterio de celeridad”, dijo, llamando también a los violentos “porque este Congreso les dará una oportunidad en algunos casos a través de las adecuaciones necesarias en el sistema de justicia transicional y en otros, a través de disposiciones normativas que faciliten su sometimiento a la justicia ordinaria».
Luego de una accidenta instalación del Congreso de la República donde hubo gritos, rechiflas y abucheos para el presidente Iván Duque, Roy Barreras acabó justificando lo acontecido.
“Hicimos lo que correspondía que era la legítima voz de la oposición”, dijo Roy Barreras para defender lo acontecido en la instalación del Senado y la Cámara de Representantes.
Barreras Montealegre es escritor y médico cirujano Caleño, y ha sido representante a la cámara y senador. Además, fue delegado del Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos en la mesa de negociación de paz con la extinta guerrilla de las Farc en Cuba.
El nuevo presidente del Senado, durante el juramentarse este miércoles como el dignatario de la corporación para el año 2022-2023, aseguró que trabajará para aprobar las reformas que están pidiendo los colombianos, un llamado para unir las distintas posiciones políticas y la agenda de los principales temas que se deben tramitar.
Barreras, sostuvo que “compañeros, los colombianos nos están viendo, llegó el momento para escuchar a los de afuera para que sepan que realmente ellos tienen el poder aquí adentro. Siéntanse orgullosos de ser los gestores y protagonistas del cambio. ¡No perdamos más tiempo, hagamos historia y pongámonos a trabajar!”.
Expuso que asumió el cargo gracias a la confianza que tuvo en él el presidente Gustavo Petro: “Llegué aquí gracias a la confianza de ese líder y a la confianza de mi bancada, la del Pacto Histórico; una bancada bella, casi que insólita, constituida por defensores de derechos humanos, ambientalistas, animalistas, campesinos, afros, indígenas, la mitad de nosotros mujeres. Gracias sobre todo, al mandato popular, a la voz y al voto de los campesinos, de las víctimas, de los jóvenes y de los excluidos de esa Colombia hoy mayoritaria que decidió cambiar su historia”.
Planteó además, que el mandato popular del cambio no es un simple discurso, “Debe constituirse en una realidad palpable para millones de colombianos y esa realidad son las reformas; de ahí la relevancia que tendrá este Congreso que hoy se ha instalado, que será reconocido como el Congreso que garantiza el cambio. No solo porque cuenta con una importante fuerza parlamentaria, producto de la respuesta patriótica del llamado del presidente Gustavo Petro a un gran Acuerdo Nacional, sino porque además, aquí se harán las grandes reformas que el país ha esperado por décadas”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.