Alcaldía de Cali ofrecen recompensa por información de responsables de invasión de lotes

Las autoridades  en Cali han creado un grupo especial para dar con la captura de quienes están promocionando  y vendiendo  lotes ilegales.

En las  últimas  horas  se  debieron autorizar  con  la  fuerza  pública el desalojo de un grupo de personas, que se intentó tomar un cañaduzal en los barrios Llano Verde y Morichal, del corregimiento de Navarro.

Se  ha  evidenciado el aumento de las invasiones por cuenta de personas  inescrupulosas que venden los predios a personas vulnerables, por lo que las autoridades  debieron anunciar acciones inmediatas  de  choque y ofrecieron una recompensa hasta de $30 millones por información de los responsables de estas ocupaciones  ilegales de terrenos y predios  de  particulares.

“Hay una banda criminal que está llegando a estos espacios, lotean, queman caña, queman la flora y quieren vender estos lotes a algunos ciudadanos con necesidad de vivienda”, dijo el Secretario de Seguridad (e), Jimmy Dranguet, quien además indicó que se conformó un grupo élite para investigar y dar con la captura de los responsables.

El funcionario de la Secretaría  de Seguridad  de Cali  indicó que se activó un plan para proteger el lote invadido en Llano Verde. “No vamos a permitir en Cali este tipo de invasiones, ni la ocupación ilegal de predios públicos o privados con fines delictivos. Cero tolerancia con esas personas que de manera ilegal están promoviendo invasiones, generando problemas de convivencia, de orden público y afectando la tranquilidad de los caleños”.

La más reciente  invasión se presentó en la tarde del pasado martes 12 de julio, cuando un grupo de familias llegó con materiales para instalarse en la zona en el sector de Navarro  al sur  de  la  capital  Vallecaucana.

Ante la intervención de la Policía, los invasores indicaron que les habían vendido el predio y que llegaban a hacer posesión.

Estos hechos estarían ocurriendo tanto en predios públicos como privados y ya se tendrían identificadas algunas bandas delincuenciales que estarían liderando este tipo de acciones, según indicó el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.

“Es importante que la comunidad sepa que invadir la tierra para resolver problemas de vivienda, hace mucho más difíciles las labores de proveerla a quienes tienen esa necesidad, porque después habría que construir alcantarillado, acueducto, demarcación de vías y provisión de energía, entre otros”, aseguró Ospina, tras confirmar que se  ha consolidado un fondo para recompensar cualquier información que permita judicializar a las bandas que están promoviendo la invasión de tierras en Cali

De acuerdo con la alcaldía de Cali, en la ciudad hay 280 puntos en los que hay invasiones, en zonas como Bataclán, Yanaconas, las Tres Cruces o Cristo Rey, que aumentaron tras la pandemia, por lo que el comité de Control de Invasiones y Protección de Ecosistemas de Cali realiza trabajos constantes para detener el crecimiento de las zonas ocupadas.

Redacciòn