Este martes a través de su cuenta de Twitter el presidente electo, Gustavo Petro, se pronunció frente a los cambios que se han producido en el interior del gobierno corporativo de Ecopetrol.
El nuevo mandatario elegido por los colombianos, señaló al gobierno corporativo de Ecopetrol de pretender doblegar “el voto popular que quiere energías limpias”.
Petro citó un artículo del diario La República en el que se anuncia que dichos cambios aumentarían el periodo de sus actuales directivo hasta 2025. En el artículo también manifiestan que “los cambios durante este lapso solo podrán hacerse mediante una nueva reforma de estatutos”.
En dicho artículo también exponen que debido al sistema de gobierno corporativo “el Gobierno no puede hacer lo que quiera y cuando quiera porque, pese a que es el accionista mayoritario, se protegen a las minorías a través de múltiples mecanismo”.
Esto despertó la incomodidad de Petro quien precisó: “No nos reten. El voto popular es mandato. Quiero producir un consenso, pero no doblegar el voto popular que quiere energías limpias”.
Agregó: “El propietario público elige libremente sus miembros en las empresas que lo representen. Es la representación del pueblo”.
La junta directiva de la organización está liderada por Luis Guillermo Echeverri y conformada por Cecilia María Vélez White; Germán Eduardo Quintero Rojas; Hernando Ramírez Plazas; Carlos Gustavo Cano Sanz; Sergio Restrepo Isaza; Luis Santiago Perdomo Maldonado; y Esteban Piedrahita Uribe. Anteriormente, Juan Posada hacía parte de la Junta de la petrolera, pero fue seleccionado para la presidencia de ISA.
Como se recordará en marzo pasado, la Asamblea de Ecopetrol modificó los estatutos y la vigencia de la Junta Directiva pasó de dos años a cuatro años.
“La Junta Directiva de la Sociedad estará integrada por nueve miembros principales sin suplentes, quienes serán elegidos por la Asamblea General de Accionistas, por el sistema de cociente electoral y para períodos institucionales de cuatro años, pudiendo ser reelegidos más de una vez por igual periodo sin exceder tres periodos en total. Las personas elegidas no podrán ser reemplazadas en elecciones parciales, sin proceder a una nueva elección por el sistema del cociente electoral, a menos que las vacantes se provean por unanimidad”, fue la propuesta presentada para garantizar el gobierno corporativo de la empresa.
Cabe recordar que en la junta de la petrolera ya no están miembros del gobierno, como el ministro de Hacienda o el de Minas y Energía.
Aunque si bien la mayoría de las acciones de Ecopetrol están en cabeza del Gobierno, 88,49 %, el resto está en más de 250.000 minoritarios que también están esperando que su inversión no se pierda.
En ese orden de ideas, la actual administración de Ecopetrol se mantendría durante gran parte de la gestión del presidente Petro, pero con el trino del presidente electo, es claro que el nuevo gobierno buscará un cambio en Ecopetrol y para hacerlo modificaría los estatutos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.