Episcopado Colombiano hizo un vehemente llamado al diálogo y a la unidad nacional

Tras concluir la CXIII Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano, luego de una jornada de reflexión y discernimiento los 77 obispos de la Asamblea Episcopal  que realizaron del 4 al 8 de julio en Bogotá dieron un mensaje que se resume en un vehemente llamado al diálogo y a la unidad nacional.

Los prelados  luego de haber escuchado de manera sinodal el clamor de los pueblos de  las distintas regiones del país, e inspirados a la luz del Evangelio y del magisterio de la Iglesia, convocaron  como conclusión de la 113ª Asamblea Plenaria del Episcopado, a un urgente llamado a la unidad de la nación y una apertura al diálogo  para  superar las  dificultades que  atraviesan millones  de  colombianos.

Los obispos  en su llamado exhortaron al respeto por la vida, de manera particular por las madres gestantes, ante el riesgo del aborto; la voluntad de ser y construir nación, valorando la diversidad y diversidad de ideas; la apertura de diálogos con el ELN y otros actores ilegales.

Sobre el informe presentado por la Comisión de la Verdad, la Iglesia Católica  invitó a conocerlo y estudiarlo a fondo;  así  como la crítica situación que están viviendo algunas regiones del país, haciendo énfasis particular, en el llamado que hiciera el obispo de Sincelejo, monseñor José Clavijo, por la grave situación que viven las comunidades de la región de La Mojana, por las constantes inundaciones, sin soluciones estructurales  a  la  vista.

El recién electo Cardenal colombiano Episcopado Colombiano Jorge Enrique Jiménez Carvajal hizo un vehemente llamado al diálogo y a la unidad nacional,  recordó que “La Iglesia se encuentra en tiempo de sinodalidad y todo católico por el hecho de ser bautizado está invitado a caminar y participar de las decisiones de la Iglesia. Los Laicos, sacerdotes, religiosos y obispos, todos tenemos que caminar juntos y lo hacemos con pleno derecho porque somos hijos de Dios y bautizados en nuestra Iglesia católica», expresó  el ex arzobispo de Cartagena  al manifestar lo que  significa la sinodalidad.

Frente a la polarización que ha venido envolviendo la dinámica del país en los últimos tiempos, los prelados aseguraron que es urgente “recrear la voluntad de ser nación y de construir la unidad en medio de la diversidad”, involucrando a los diferentes sectores de la sociedad, de manera especial a los más desprotegidos.

“Esta llamada a la unidad de la nación no florecerá sin un serio y permanente compromiso por la paz y el respeto por la vida. ¡Basta ya de toda guerra! Caminemos juntos para erradicar cualquier expresión de odio y violencia, que no solo nos empobrecen materialmente, sino que también nos deshumanizan y aniquilan espiritualmente.  Necesitamos una nueva apertura al diálogo que debe ser productivo, como instrumento de construcción y de consolidación en pro de una democracia incluyente y participativa” sostuvo Monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia.

Por su parte Monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, arzobispo de Popayán y vicepresidente de la CEC, frente a la proliferación de los grupos al margen de la ley, la ilegalidad, el narcotráfico y la inequidad social, indicó “En los territorios impactados por la violencia y el fenómeno del narcotráfico sus habitantes anhelan soluciones a sus problemas más graves y claman por reformas sustanciales que le cierren el camino a toda forma de corrupción y pobreza extrema”.

Los prelados en esta Asamblea han animado además  a los colombianos para que a pesar del dolor de muchas heridas que aún no han cicatrizado, se esfuercen por trabajar en alcanzar la anhelada paz, “de modo que los pasos que demos hacia la reconciliación se cimienten en la verdad, que es el alma de la justicia y nos conduce a la libertad” concluyeron.

Finalmente, los obispos manifiestan su voluntad de continuar sirviendo al país y reafirman su compromiso de seguir trabajando por la paz y la reconciliación acompañando a las comunidades en los distintos territorios.

 

Redacciòn