Cecilia López  próxima Ministra de Agricultura explica alcance de la Reforma Agraria de Petro

La economista  barranquillera y ex ministra de Estado Cecilia López Montaño ha  dado en los últimos  días lo que  podría  ser  la ambiciosa reforma agraria que promete el presidente electo  Gustavo Petro Urrego.

López ha sido enfática en sostener que bajo ningún pretexto no habrá expropiación de tierras, pero sí más impuestos a los propietarios de terrenos improductivos que podrían utilizarse para incrementar la generación de alimentos.

La ex ministra  de  agricultura y ex directora nacional de Planeación que conoce muy bien los tema agrarios ha precisado que el objetivo de conseguir la reforma rural para regresar las tierras a los campesinos, es una de  las metas del próximo gobierno en la que promete guiarse por el Acuerdo de Paz firmado por el  ex presidente Juan Manuel Santos Calderón y el grupo insurgente de  las FARC.

“Se trata de que las tierras que no están siendo utilizadas como toca puedan ser compradas por el Estado para distribuirlas en los sectores productivos que no tienen tierra, en campesinos que no alcanzan ni a obtener dos hectáreas para contar con una mínima posibilidad de producir. También está el catastro multipropósito para que en las tierras que no están siendo productivas los propietarios tengan la alternativa o de volverse eficientes o de pagar altos impuestos o de vendérselas al Estado”, sostuvo López Montaño.

La también  ex senadora de  la República  señaló que el presidente  electo Gustavo Petro ha sido claro en que se desarrollará el capitalismo, no se enterrará la posibilidad a los dueños de utilizar los terrenos eficientemente.

“La tierra rural actualmente no paga los gravámenes que debería y a través de los impuestos que van a llegar estos ayudarán a la compra de tierras que no están siendo utilizadas adecuadamente para distribuirlas”, dijo.

Cecilia López manifestó que “El Acuerdo de Paz y el punto uno de La Habana es un eje central de la política del próximo gobierno. Estamos mirando los temas específicos de la reforma rural que no se implementó durante todo este periodo y diseñaremos la estrategia desde el acuerdo. La paz es un aspecto central de lo que este Ministerio de Agricultura hará.”

La nueva jefe de la cartera de agricultura  a  partir del próximo 7 de  agosto  señaló que el catastro multipropósito también tiene ese impacto de ser un incentivo para que se vuelva mucho más productivo el uso de la tierra.

“Aquí nadie va a forzar a nada, lo que sí es claro es que si tienen tierras improductivas, no hacen proyectos rentables, pues les va a tocar pagar unos impuestos que antes eran bajos y ahora van a ser mucho más altos. Si tienen un negocio productivo, pueden pagar los impuestos. Vamos a acelerar el catastro porque en la historia de Colombia la tierra rural ha contribuido muy poco con los impuestos y eso ha llevado a problemas de baja productividad del sector.” ha  manifestado.

Finalmente ha  dejado en claro que  este será un ministerio  activo de  diálogo e  interlocución con los distintos  gremios con objetivos más transversales como la paz, la productividad, la sostenibilidad del modelo económico, el comercio exterior, la seguridad alimentaria, el hambre y la inflación de alimentos  y  que los objetivos hacen que tengamos que hacer un esfuerzo de concertación muy grande.

 

 

Redacciòn