La Comisión de la Verdad, presidida por el sacerdote jesuita Francisco de Roux Rengifo, inició formalmente sus labores el 30 de noviembre de 2018 con el propósito de entregar un informe final que dignifique a las víctimas y arroje luces sobre la barbarie del conflicto armado.
Originalmente, debía concluir su tarea en tres años, pero ante la pandemia, una decisión de la Corte Constitucional prolongó su periodo hasta este martes 28 de junio, con otros dos meses para socializar el informe final.
Esta instancia fue creada para investigar patrones de violencia ocurridos en Colombia durante un las últimas décadas cuyo propósito ha sido recoger todo lo concerniente al conflicto armado y las violaciones masivas a los derechos humanos ocurridas en el pasado y lograr un escenario que permita una transición hacia la paz estable y duradera.
Con emotivos y estremecedores relatos sobre algunos episodios de la guerra en Colombia, inició el reporte de la Comisión de la Verdad, liderado por el padre Francisco de Roux.
En este primer informe se dio a conocer un panorama general sobre cómo el conflicto dejó miles de víctimas durante más de 60 años, algunas en condiciones irreparables.
“El testimonio de las víctimas nos han estremecido”, dijo al inicio el padre de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, quien señaló que el 80 % de las víctimas del conflicto en Colombia son civiles.
El padre Francisco de Roux también cuestionó a las entidades del Estado, a los medios de comunicación, empresarios, la iglesia, los jueces y el Congreso, por “no haber hecho algo para parar esta guerra”.
El presidente de la Comisión de la Verdad dijo que la elección de Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia es un signo positivo para la paz.
«La elección de Gustavo Petro muestra que vamos a ir más allá en la paz, hasta que amemos la vida como lo hemos cantado en los territorios», señaló.
También manifestó que «tenemos confianza que Gustavo Petro y (la vicepresidenta electa) Francia Márquez (…) incorporarán las conversaciones (del informe) en el diálogo político e institucional para hacer los cambios necesarios».
Tanto Petro como Márquez asistieron este martes a la presentación del informe en un acto en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, en el que estuvo ausente el presidente Duque, que se encuentra de visita en Portugal y delegó su representación en el ministro del Interior, Daniel Palacios.
«Estas recomendaciones se volverán eficaces en la historia de Colombia para la no repetición del conflicto armado”, señaló el presidente electo de Colombia
Cabe mencionar que la Comisión de la Verdad que fue creada en noviembre de 2018 y acaba su mandato el próximo 29 de agosto, ha recogido los testimonios de más de 30 mil personas y presentó hoy dos de los capítulos de su informe.
«Lo ganado con el Acuerdo de Paz de noviembre de 2016 es una realidad. El pueblo conoció en 2017 el año más tranquilo vivido en medio siglo, lo que significa la paz y no va a renunciar a ella», enfatizó De Roux.
El padre aseguró que su misión en estos tres años y medio fue la de esclarecer «la verdad de este conflicto armado de más de seis décadas, dignificar a las víctimas, alcanzar el reconocimiento voluntario por parte de los responsables, favorecer la convivencia en los territorios y formular propuestas viables para la no repetición».
La Comisión ha trabajado sin pausa. Ha escuchado cerca de 30.000 testimonios de víctimas, pueblos indígenas, afros, campesinos, militares, miembros de los grupos armados ilegales, políticos, empresarios e incluso los de los expresidentes Ernesto Samper (1994-1998), César Gaviria (1990-1994), Juan Manuel Santos, Andrés Pastrana (1998-2002) y Álvaro Uribe (2002-2010), el más férreo crítico de los acuerdos. También recibió más de mil informes de distintas organizaciones.
El presidente Iván Duque no estuvo en esa ceremonia inaugural al inicio de su periodo, y tampoco asistió a la entrega del informe final en el teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, pues se encuentra de visita en Europa. Quien sí acudió fue el presidente electo, Gustavo Petro, que se posesiona el próximo 7 de agosto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.