El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud han confirmaron en las últimas horas tres casos de viruela símica conocida como la “viruela del mono” en Colombia.
Sobre los casos de contagio señalaron que se trata de dos adultos, en Bogotá; y un joven en Medellín: «Dos casos, adultos de nacionalidad colombiana de 28 y 465 años, se identificaron en Bogotá con antecedentes de viajes a Europa y, tras la toma de muestras de suero, exudado de lesiones e hisopado faríngeo se encuentran en aislamiento con rastreo de contactos. El tercer caso identificado fue un adulto joven de 27 años en Medellín, también aislado y con rastreo de contactos finalizado», ha señalado Claudia Cuéllar, directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud.
La funcionaria indicó que “las manifestaciones de la viruela símica suelen incluir fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea o lesiones maculopapulosas”.
También informó que la «erupción suele comenzar entre uno y tres días después del inicio de la fiebre. Las lesiones pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido claro o amarillento, y luego pueden formar una costra, secarse y caerse».
Las entidades de salud piden a la población no entrar en alerta o pánico y estar atentos a los síntomas.
La OMS, con sede en Ginebra, vincula el actual brote a contactos íntimos entre hombres, aunque en principio no se trata de una enfermedad de transmisión sexual, sino que se transmite por contacto físico estrecho.
La organización mantiene su recomendación de no adoptar restricciones a los viajes en relación con este brote, aunque sí aconseja a quienes muestren síntomas de esta enfermedad que eviten los desplazamientos.
Los últimos datos de la OMS elevan el número total de contagios por viruela del mono a 3.300, en 40 países. La organización ha señalado que, si bien esta situación no supone un aumento masivo comparado con otros brotes como el de la covid-19 o del ébola, preocupa que no se consiga contener la propagación de la enfermedad.
Los laboratorios han confirmado por su parte la circulación del virus de la viruela del mono en al menos 36 países no pertenecientes a las regiones endémicas de África central y occidental, siendo Gran Bretaña el país con más contagios (793), seguido de España (497) y Portugal (317).El país con más contagios en América Latina es Brasil, con 14 casos.
La viruela del mono es una enfermedad inusual, que tiene una estructura relacionada con la del virus de la viruela y causa una enfermedad similar, pero en general más leve.
Si bien se podría llegar a pensar que los primates no humanos son la especie causante del virus de la viruela del mono, todavía se desconoce el reservorio, y los posibles candidatos son los roedores pequeños que habitan en las selvas tropicales de África, sobre todo en las regiones occidental y central de este continente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.