Colombia eliminará los plásticos de un solo uso a partir del 2025

 

El Senado de  la República  de Colombia aprobó este miércoles el proyecto de ley que elimina los plásticos de un solo uso en el país, después de que ya lo hiciera la Cámara de Representantes, con lo que se prohíbe la fabricación, la comercialización y uso de este tipo de material, que deberá sustituirse por otros más sostenibles.

El mismo Senado confirmó la aprobación por unanimidad del proyecto de ley «por el cual se establecen medidas tendientes a la reducción gradual de la producción y consumos de ciertos productos básicos de un solo uso».

La fecha clave para que los plásticos de un solo uso desaparezcan en Colombia será 2025, cuando arrancará el proceso de adaptación previsto por la ley en el que poco a poco deberán ir sustituyéndose los plásticos de un uso.

Otra de las disposiciones incluidas en la ley es que las aerolíneas  y promotores turísticos no podrán ingresar plásticos de un solo uso en la Amazonía y en la Orinoquía, ni tampoco en parques nacionales naturales, páramos, humedales y ecosistemas marinos.

Este proyecto de ley ya fue aprobado en septiembre de 2021 en la Cámara de Representantes, con 117 votos a favor, y ahora la ley  tras pasar en conciliación en el Senado y deberá ser sancionada por el presidente.

El texto contiene un total de 35 artículos y prohíbe el uso de 14 plásticos, algunos de ellos de los más usados en el día a día de la población, pero de los más contaminantes.

Bolsas de plástico en los comercios, bolsas para embalar periódicos o facturas, los copitos de aldogón, los pitillos, los envases y recipientes para transportar comida, así como los platos y cubiertos de plástico desaparecerán de Colombia gradualmente.

De estas restricciones quedan exceptuados plásticos de un solo uso utilizados para propósitos médicos, el envase de productos químicos que presentan riesgo y la conservación de alimentos, líquidos y bebidas de origen animal.

«Esta ley es un avance histórico en favor de las fuentes hídricas de Colombia, en favor del mar y en contra de la contaminación plástica», señaló  el Representante a  la Cámara Juan Carlos Losada Vargas, del Partido Liberal, autor del proyecto de ley.

Con la iniciativa, según lo dieron a conocer, se pretende entregarle los colombianos una alternativa sostenible y jurídica, que preserve el futuro del medio ambiente del país, para el cuidado de las fuentes hídricas y cuerpos de agua del territorio.

Redacciòn