En el Departamento del Cauca no existe confirmación de ningún caso de viruela símica o viruela del mono ha expresado la autoridad sanitaria en la región confirma que, hasta la fecha, no hay casos confirmados de viruela del simio. Se mantiene la vigilancia intensificada de enfermedades exantemáticas o eruptivas cutáneas.
La Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Salud y el proceso de Vigilancia en Salud Pública – VSP, frente a la noticia que circula en algunos medios de comunicación y redes sociales, acerca de un supuesto caso de viruela símica en el Departamento del Cauca, informa a la ciudadanía que hasta la fecha no hay ninguna confirmación científica de la presencia de esta enfermedad en el territorio.
El Secretario de Salud Departamental, Andrés Narváez Sánchez, informó que apenas se conoció de la sospecha del caso, se ordenó inmediatamente una investigación epidemiológica de campo – IEC con el equipo de reacción inmediata del proceso VSP quienes se dirigieron al municipio de Guachené en el Norte del Cauca , que fue el sitio del reporte.
Se trata de una mujer de 20 años en buenas condiciones de salud, sin ningún tipo de complicaciones que presentó lesiones similares a las que se observan en la viruela del simio, razón por la cual, se hizo un reporte inmediato y se recogieron las muestras pertinentes de sangre, suero, de algunas lesiones residuales y respiratorias que se enviarán al Instituto Nacional de Salud, quien procesará las pruebas en laboratorio para confirmar o descartar el caso.
Cabe resaltar que esta persona no ha viajado a ningún país endémico para esta enfermedad y tampoco ha tenido contacto con ningún caso diagnosticado.
De esa manera, la Secretaría Departamental de Salud reporta que aún no se ha diagnosticado por prueba de laboratorio ningún caso de viruela del simio en el Departamento del Cauca y que seguirá haciendo seguimiento a este caso reportado. “Esta paciente seguirá siendo objeto de seguimiento permanente junto con los contactos estrechos que ella haya tenido. Articulamos trabajo con la Empresa Social del Estado Norte 2 para cualquier dificultad que pueda presentarse con la salud de esta persona y que pueda dirigirse al sitio a recibir atención” indicó el Jefe de Salud Departamental.
Junto a lo anterior, el líder del proceso Vigilancia en Salud Pública, Dubán Ely Quintero Muñoz, indicó que desde el ente de salud departamental se está en contacto continuo con la coordinadora del punto de atención de la ESE 2 y el Secretario de Salud del Municipio de Guachené.
Finalmente, el Secretario de Salud del Cauca aseguró que se está pendiente desde el departamento de cualquier tipo de reporte emitido por los 42 municipios en referencia a este tema, y además da un parte de tranquilidad. “En el departamento del Cauca no hay confirmado ningún caso de viruela del simio” y recomendó a la población caucana que es importante conservar las normas de bioseguridad y acudir a los puntos de vacunación por las vacunas que el Programa Ampliado de Inmunizaciones ofrece de acuerdo al esquema nacional.
La llamada Viruela del Mono se puede transmitir a través de la saliva o por contacto con heridas o costras. Además, es una enfermedad zoonótica, es decir, puede transmitirse de animales a humanos. Según las OMS: «no se considera particularmente contagioso entre personas. En general, la transmisión de persona a persona es limitada».
Por ahora, no hay una vacuna o un tratamiento específico para esta afección. El tratamiento es sintomático y de apoyo, incluida la prevención y el tratamiento de infecciones bacterianas secundarias.
- Por lo general, una persona contagiada de viruela del mono presenta los siguientes síntomas: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, linfadenopatías y cansancio. Sin embargo, a partir de la aparición de la fiebre, surgen otros signos.
Esos nuevos indicios son más preocupantes. La piel se enrojece y aparece una erupción en diferentes zonas del cuerpo. Suele comenzar en la cara y luego se extiende a otras partes. En su mayoría, los infectados se recuperan en varias semanas, pero algunos casos son graves.
Debe estar conectado para enviar un comentario.