Abatido en Bolívar (Santander) en  un operativo policial  alias “Matamba”

 

Este jueves, el presidente Iván Duque Márquez  ha reportado que Juan Larinson Castro Estupiñán, alias “Matamba!” uno de los jefes del Clan del Golfo, fue dado de baja en un operativo de la fuerza pública.

Duque señaló que el operativo se desarrolló en Bolívar (Santander). “Seguimos golpeando al Clan del Golfo y reiterando que ningún bandido tendrá madriguera donde esconderse. Dios y Patria”, informó el mandatario en su cuenta en Twitter.

«Quiero informarle al país que, en una operación de nuestra @PoliciaColombia en coordinación con la @FiscaliaCol, en Bolívar (Santander), fue neutralizado Juan Larinson Castro Estupiñán alias «Matamba», excabecilla del «Clan del Golfo» y uno de los criminales más buscados del país» sostuvo Duque.

Por  su parte el  Ministro de Defensa Diego Andrés Molano Aponte   advirtió  que «La neutralización de ‘Matamba’ es el resultado del trabajo de nuestra Fuerza Pública. A este criminal le llegó su fin. Así terminan todos los que le hacen daño a Colombia. Lo repito: no importa donde se escondan, los seguimos encontrando».

 Matamba se había fugado recientemente de la cárcel La Picota, en complicidad con guardias del Inpec. En su fuga, el narcotraficante caminó por el centro carcelario utilizando la ropa de uno de los guardias del Inpec, pasó sin problema algunos puestos de control y salió del centro carcelario ubicado en el sur de Bogotá en un vehículo de la institución.

Las autoridades revelaron en su momento que se  habría pagado una millonaria suma de dinero para sobornar a  una  de  las redes  corruptas de funcionarios y trabajadores que  opera  en el Inpec.

A raíz de su fuga de La Picota, en marzo pasado, la Procuraduría General abrió investigación para establecer los nexos entre varios oficiales activos y en retiro del Ejército con la banda de Matamba.

Este  delincuente   había sido capturado en Floridablanca, Santander, mientras celebraba su cumpleaños. Le encontraron elementos de valor en oro, relojes y dinero en efectivo. Es pedido en extradición por narcotráfico por Estados Unidos. Era señalado de enviar toneladas de cocaína desde El Rosario, Leyva, Policarpa y Cumbitara (Nariño), a través del Pacífico nariñense y caucano. Lo relacionan con el cartel de Sinaloa Nueva Generación.

Las autoridades identificaron que tenía pactos con las disidencias de las Farc y el ELN, en el suroccidente del país, y tenía bajo su mando a por lo menos 200 hombres.

Redacciòn