Escuela Taller de Popayán encargada de restaurar fachada del Templo de San Francisco en Cali

Tras la caída de una parte de la fachada del complejo religioso de la plazoleta de San Francisco, en el centro de Cali, el Ministerio de Cultura, la Alcaldía de la ciudad y la Gobernación del Valle unieron esfuerzos para trabajar por su restauración en la que se invertirá al menos Mil millones de pesos.

Al tratarse de un patrimonio cultural de interés nacional, la Ministra de Cultura, Angélica María  Mayolo Obregón, estuvo en la  capital del  Valle del  Cauca para tratar este tema junto con las autoridades locales, cuyo preinforme técnico  establece que se requieren aproximadamente $1.000 millones para esa atención, de los cuales el Ministerio de Cultura se ha comprometido con $500 millones, $250 la Alcaldía de Cali y $250 la Gobernación del Valle  del Cauca.

«Estuvimos reunidos el Gobierno nacional, departamental, local y la Iglesia católica, revisando las acciones tendientes a la rehabilitación y recuperación de la iglesia de San Francisco, por supuesto que todos tenemos la disposición de aportar para adoptar las medidas necesarias de manera urgente. En ese sentido «, afirmó  Mayolo Obregón.

La Ministra resaltó que los propietarios de los bienes culturales en el país son los encargados de sus respectivos mantenimientos, «por lo tanto este es un bien propiedad de la Iglesia católica y nosotros queremos hacer un llamado a todas las personas propietarias de un bien cultural de la nación, que su responsabilidad es hacer los mantenimientos y garantizar la conservación de estos bienes».

Frente a la restauración de la iglesia La Ermita, Mayolo aseguró que «no es un bien de interés cultural de la nación, no tiene declaratoria nacional, sin embargo el Ministerio ha estado acompañando desde el punto de vista técnico por la importancia de este patrimonio para los caleños y vallecaucanos. Nosotros no podríamos como Ministerio, sin tener declaratoria de interés nacional, hacer aportes presupuestales directos, pero sí hemos acompañado en todo lo técnico para definir las acciones que deban desarrollarse en esa restauración», precisó.

Por su parte, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, resaltó la importancia de la iglesia de San Francisco, de 200 años de antigüedad, para la ciudad y la nación. Asimismo, destacó la premura que hay en su restauración y recuperación.

María Eugenia Velasco Pérez, directora de la Escuela Taller de Popayán, encargada de la restauración de la fachada de  este Templo , aseguró que en la parte interior de la Iglesia “se alcanza a percibir un poco parte del colapso de la fachada, pero no se ven mayores daños”.

Del mismo modo, la arquitecta explicó que “la idea es hacer unos primeros auxilios, poder cubrir la fachada para que el agua no haga más daño”. Según Velasco, los plásticos para realizar este proceso llegarán hoy.

La directora de la Escuela Taller de Popayán también contó que, como parte del proceso de restauración, será necesario “desmontar buena parte de la cubierta y desmontar el pedazo de viga que fue lo que colapsó con la fachada que se perdió”.

Este jueves se está evaluando cómo adelantar este proceso sin profundizar el daño en la fachada. “Los ingenieros están viendo cuál es la manera más segura de hacer el desmonte de esos pedazos de viga para que no se siga cayendo, que no causen más destrozos, y que no puedan causar daños a una persona que esté abajo”, dijo Velasco Pérez.

Redacciòn