«La cultura es lo único que puede salvar un pueblo»: Angélica María Mayolo Obregón, MinCultura

La  joven Ministra  de  Cultura Angélica María Mayolo Obregón es oriunda  de  Buenaventura es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, con maestría en Derecho Internacional de la Universidad de California, Estados Unidos, y especialista en Derecho Administrativo. Con experiencia profesional como gerente pública, asesora y consultora.  En 2014, la Revista Semana la incluyó en el Especial 30 jóvenes menores de 30 con proyección para transformar Colombia.

Nace en Buenaventura el 6 de enero de 1990, sus padres Merlyn Rosa Obregón y Antonio Mayolo, sus hermanos: Marco y Mario Andrés.

En cuanto a su carrera profesional, la ministra Mayolo fue presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Buenaventura, en donde lideró la implementación de programas de reactivación económica trabajando con emprendedores y micros y pequeños empresarios.

Adicionalmente, se desempeñó como secretaria de Desarrollo Económico de Cali, en donde lideró la formulación y aprobación de la Política Pública de Desarrollo Económico para esta ciudad, un plan de acción a 10 años para impulsar el desarrollo empresarial, la atracción de inversión y la generación de empleo, donde una de sus mayores apuestas se centró en la estrategia de economía creativa, apostándole a la cultura como eje central de transformación socioeconómica sostenible.

En ese sentido, logró que Cali  en el gobierno  de  Maurice Armitage fuera reconocida por la UNESCO como ciudad creativa en Media Arts, potencializó el Movimiento de Empresas Creativas, como uno de los más importantes festivales intersectorial del país. Asimismo, desde este espació también apoyó diferentes festivales culturales, entre los que se destacan la Feria de Cali y el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, atrayendo a prensa internacional para impulsar el festival como la muestra más importante de la cultura del Pacífico colombiano.

De igual forma, inauguró con el Ministerio de Cultura el Taller Escuela de Artes Gráficas La Linterna, el primero en la ciudad de Cali, incentivando de esta manera la visibilización y salvaguarda de este importante arte, brindando además la oportunidad a jóvenes de formarse en estos saberes.

Por otro lado, fue jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y también estuvo en la Dirección de Ciudades Sostenibles de Findeter, en donde apoyó la articulación de los programas de Findeter con el Plan Todos Somos Pazcífico, una importante iniciativa del Gobierno Nacional enfocada en contribuir al desarrollo social, económico y ambiental del Litoral Pacífico.

Asimismo, entre sus experiencias profesionales Mayolo asesoró a la Alta Consejería para la Competitividad y Proyectos Estratégicos de la Presidencia en el desarrollo del proyecto zona especial de actividades económicas en Buenaventura, y en la coordinación de los planes y proyectos del Gobierno en este puerto del Pacífico. Desde ProPacífico, Cali, asesoró a la dirección ejecutiva en estrategias para el impulso a proyectos que promueven la competitividad en la región y mecanismos para facilitar la articulación con organizaciones comunitarias.

Desde  el Ministerio de Cultura Mayolo Obregón  ha  liderado  el proceso de coordinación intersectorial para fortalecer las instituciones públicas, privadas y mixtas, orientadas a la promoción, defensa, divulgación y desarrollo de las actividades culturales y creativas y promover adecuadamente el potencial de la economía cultural y creativa en las regiones.

“Desde el Ministerio de Cultura estamos convencidos de que todas las expresiones culturales tienen la capacidad de transformar vidas, por lo que dentro de nuestras prioridades está continuar con la reactivación del sector, ampliar la participación de los jóvenes y lograr que la cultura aporte, cada vez más, al diálogo para que continuemos avanzando y construyendo país. A través de los espacios de diversión, entretenimiento y conocimiento que se dan en torno a la cultura, los jóvenes no solo pueden fortalecer su ejercicio de derechos culturales, sino que también pueden aprovechar o construir oportunidades creativas basadas en el desarrollo de proyectos de prácticas artísticas y culturales, que estén conectadas con sus territorios. De esta manera, los jóvenes se convierten en motor de transformación social y resiliencia comunitaria a través de la creatividad, el arte y la cultura de todo el país  pues la cultura es lo único que puede salvar un pueblo”. Sostuvo la Ministra Bonaverense.

Redacciòn