Alcaldía  de López de Micay la de mejor gestión pública en el Cauca

El Índice de Desempeño Institucional (IDI) 2021, que mide el Departamento Administrativo de la Función Pública, arrojó que la Alcaldía de López de Micay en cabeza de Wanner  Darío Suárez Mantilla, obtuvo de los puntajes más destacados en todo el país en el segmento de municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Así mismo, la Alcaldía de Totoró, bajo el liderazgo de  José Fernando Conejo; la de Guachené, con  Elmer Abonía Rodríguez ; Santander de Quilichao, con Lucy Amparo Guzmán González y Rosas con José Roberto Campo Osorio, tuvieron destacados resultados a nivel Departamental y Nacional, ocupando los primeros puestos.

El IDI es un indicador que mide la capacidad de las entidades públicas colombianas de orientar sus procesos de gestión institucional hacia una mejor producción de bienes y prestación de servicios. A través de este índice las entidades pueden identificar sus fortalezas y los aspectos por mejorar.

Dicha medición se fundamenta en la información que se obtiene a través del Formulario Único de Reporte de Avances de la Gestión (FURAG), respecto de los avances en la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) que evalúa diferentes aspectos de la gestión pública.

De acuerdo con la Medición de Desempeño Institucional (MDI) de López de Micay al ser un municipio PDET del Cauca sumó un puntaje de 85,9 y al tiempo mostró uno de los avances más destacados en los últimos dos años al crecer 31,1 puntos.

“Felicitamos al alcalde de López de Micay por su colaboración y esfuerzo para mostrar la gestión del desempeño institucional que se vio reflejado en estos resultados del IDI”, dijo el director del Departamento Administrativo de la Función Pública, Nerio José Alvis Barranco.

“Estos datos dan cuenta del trabajo que se ha hecho por  parte de  los  mandatarios  locales  y  sus  equipos  de  gobierno  por mejorar la eficacia de la administración pública de  cada  uno de  los municipios  en  el  Cauca”, declaró  el  funcionario.

La medición se fundamenta en la información que se obtiene a través del Formulario Único de Reporte de Avances de la Gestión (FURAG), respecto de los avances en la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) que evalúa diferentes aspectos de la gestión pública.  De esta manera, desde Función Pública es posible hacer un seguimiento periódico al mejoramiento de la gestión de las entidades.

   Claudia Nayibe López Hernández- Alcadesa de Bogotá

Las alcaldías de ciudades capitales con los mejores puntajes fueron las de Bogotá (98,4); Medellín (98,4); Ibagué (98,2); Tunja (92,8) y Cali (90,8); mientras que las de mayor aumento fueron Puerto Carreño, Tunja, Yopal, Bogotá y Neiva. 

                           Absalón Trejos Arias – Alcalde  de Quinchía, Risaralda

Por su parte, las alcaldías de ciudades no capitales  en toda colombia con los mejores puntajes son Quinchía, Risaralda (98,2); Mosquera, Cundinamarca (97,8), Cajicá, Cundinamarca (97,3); Florida Blanca, Santander (97,1) y Bello, Antioquia (96,9). En esa línea, los avances más destacados los obtuvieron las alcaldías de Sotaquirá, Boyacá; Zipacón, Cundinamarca; Tibasosa, Boyacá; Pinillos, Bolívar y Ebéjico, Antioquia.  

Álvaro Díaz Guerra, alcalde de San Juan del Cesar, La Guajira

En el segmento de alcaldías PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) el IDI 2021 creció a 58,9, con un crecimiento de 5,84 puntos entre 2018 y 2021.  Los mejores puntajes los obtuvieron San Juan del Cesar, La Guajira (94,0); Roberto Payán, Nariño (87,9); López de Micay, Cauca (85,9); San José de Ure, Córdoba (82,9) y Chaparral, Tolima (80,7).

Redacciòn