Bajo el liderazgo del Ministerio del Interior, se desarrolló este lunes la Comisión Nacional de Garantías, en la cual se presentaron diferentes temas sobre lo que ha ocurrido en medio de la campaña electoral.
En primer lugar, en medio de la Comisión el ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez se refirió a las denuncias del senador Rodrigo Lara, quien aseguró que el Gobierno estaría intentando aplazar las elecciones.
“El Gobierno Nacional no tiene absolutamente nada que ver, si se decide suspender o no, es una decisión de la Procuraduría, y menos en el proceso de un nombramiento de un registrador si llegase a pasar, quienes eligen al registrador son los presidentes de las Cortes luego de un proceso meritocracia”, comentó Palacios.
Además, el ministro aseguró que, en cuanto a la seguridad del próximo 29 de mayo, el Gobierno priorizará los territorios que más evidencian riesgo o situación puntual a prevenir, para que las elecciones se puedan desarrollar sin inconvenientes en todo el territorio nacional.
“99 municipios en el país están entre prioritarios y de atención, habrá una concentración mayor de pie de fuerza y tendremos un despliegue de más de 210.000 hombres de las Fuerzas Militares y más de 95.000 policías que garantizarán la seguridad, no solamente del día de las elecciones, sino previo, durante y luego de cerradas las urnas”, afirmó Palacios Martínez.
El ministro aseguró que los colombianos podrán salir a ejercer su derecho al voto de forma segura, además se reiteró que todos los aspirantes a la Presidencia cuentan con un esquema de seguridad completo. A la campaña del Pacto Histórico se le ha reforzado la seguridad en tres ocasiones y a la del Equipo por Colombia cuatro veces.
Frente a las fallas presentadas por la Registraduría Nacional y los jurados de votación, el ministro afirmó que la entidad electoral ha venido presentando el plan de acción que se empleará con las recomendaciones de la Procuraduría General y otras entidades, para que no se vuelvan a presentar ese tipo de errores.
De otra parte el Registrador Nacional del Estado Civil Alexander Vega Rocha aseguró: “Antes de las 8 de la noche conoceremos los candidatos que pasarían a la segunda vuelta si la hubiese”. Esto quiere decir que a esa hora se sabrá si hubo un ganador o habrá necesidad de que los colombianos acudan nuevamente el 19 de junio a las urnas para elegir entre dos candidatos.
Además, Vega Rocha negó las versiones que apuntan a un presunto favorecimiento al Pacto Histórico para la escogencia de jurados de votación. “Seleccionamos el 5 mayo, se revisó el software de la adjudicación y postulación de los jurados de votación con Procuraduría, Contraloría, campañas políticas y MOE, y se escogió de manera aleatoria. La desinformación que dice que solo quedaron jurados del Pacto Histórico es falsa».
“Fueron más de 600 mil jurados, las campañas solo representan el 6,45 %. Terminaron más de 44 mil jurados de ambas campañas. La Registraduría no selecciona los jurados, son las campañas”, anotó.
El Registrador además anticipó que mañana martes 17 de Mayo se abre la licitación para la compra del software propio de escrutinio y auditoría a todos los software de la Registraduría Nacional.
De esta manera queda claro que toda la logística está lista para las elecciones del 29 de mayo, cuando los colombianos elegirán al próximo presidente de Colombia, en reemplazo de Iván Duque.
Debe estar conectado para enviar un comentario.