Mariam Gisell Arboleda Micolta de 12 años, estudiante de octavo en la Institución Educativa La Milagrosa, ubicada en el populoso barrio Carlos Alberto Guzmán al oriente de Puerto Tejada ha sido la feliz ganadora del viaje a conocer la NASA, en la ciudad de Houston Texas en los Estados Unidos de Norteamérica.
Las jóvenes hacen parte de las 35 niñas colombianas de entre 9 y 14 años que ganaron la convocatoria para conocer de cerca la NASA, el centro de operaciones espaciales más grande del mundo.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ayuda a entender y proteger el planeta, y explora el universo y es por ello la gran oportunidad que tendrán esta menor gracias a la gestión y articulación que propició la Fundación Colombianitos que en Puerto Tejada dirige María Antonia Pérez y cuya directora general es Gladys Sanmiguel.
La Fundación Colombianitos, continúa trabajando exitosamente en poblaciones como Puerto Tejada con el fin de mejorar la calidad de vida de niños, niñas, jóvenes y sus comunidades, utilizando el deporte como herramienta para educar y con énfasis en temas de: convivencia y paz, equidad de género, liderazgo, prevención del consumo de alcohol y medio ambiente.
La niña Portejadeña seleccionada tendrá la oportunidad de fomentar su interés por las carreras STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) a través de la visita al centro espacial y mediante el desarrollo de los módulos de aprendizaje virtual que deben cursar antes del viaje.
El programa comprende actividades presenciales y virtuales diseñadas para que las jóvenes vivan situaciones a través de simuladores espaciales y encuentros con mujeres astronautas, ingenieras, matemáticas, entre otras. Vivencias que les permitirán ampliar su visión de liderazgo y empoderamiento, así como, poner a prueba sus habilidades y competencias para buscar soluciones y enfrentar situaciones de riesgo, similares a los que se viven en un viaje espacial.
Durante su visita a la NASA van a interactuar con mujeres que hacen parte de la operación de la Nasa y tendrá la oportunidad de prepararse e inspirarse por cinco días de inmersión en las instalaciones del principal centro de aprendizaje científico y de exploración del espacio.
Durante su estadía por espacio de cinco días Mariam Gisell pondrá a prueba las habilidades, los conocimientos y las distintas formas de pensar cuando se debe trabajar en equipo, dar soluciones de una manera creativa y unida para lograr el éxito en situaciones donde está en riesgo la vida y se tienen que asumir responsabilidades.
El programa “Ella es Astronauta” tiene una duración de ocho meses, que incluyen clases virtuales previas a la inmersión con componentes como meet & talk y webinars con astronautas y el CEO del Space Center y es desarrollado entre la Fundación She Is cuya presidenta es Nadia Sánchez y el Space Center de la Nasa apoyado por otras entidades e instituciones.
“La idea es que esta talentosa niña se convierta en ejemplo en su colegio y comunidad, promoviendo lo aprendido. A través de estas herramientas, se espera que también puedan incentivar a niñas y mujeres para que se interesen por estas ramas y áreas de inmersión, transformen su visión de vida y empoderen a más niñas, siendo multiplicadoras y voceras de oportunidades en su barrio y población como lo es el caso de Puerto Tejada” indicó María Antonia Pérez.
Debe estar conectado para enviar un comentario.