Colombia y Nicaragua deberán negociar bilateralmente aguas en disputa

La Haya falla a favor de Nicaragua y dice que Colombia debe «cesar inmediatamente» sus actividades marítimas en aguas Nicaragüenses.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) falló este jueves a favor de Nicaragua y decidió que Colombia debe «cesar inmediatamente» sus operaciones patrulleras y sus actividades de pesca e investigaciones marítimas en aguas de la zona económica exclusiva nicaragüense.

La CIJ «falló por nueve votos contra seis… que la República de Colombia debe cesar inmediatamente esta conducta», dijo el juez Joan Donoghue, en referencia a los incidentes entre la marina colombiana y las embarcaciones de investigación y pesca nicaragüenses.

La Corte Internacional de La Haya leyó este jueves el fallo en el caso por las supuestas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos en el mar Caribe, el cual está relacionado con el litigio de Colombia con Nicaragua por derechos económicos en parte de la zona limítrofe.

Este jueves, la Corte Internacional de Justicia de La haya determinó, tras años de litigios, que Colombia violó su obligación “internacional de respetar los derechos y jurisdicción de Nicaragua sobre su zona económica exclusiva”, es decir, que interfirió con actividades de pesca e investigación marítima, por lo que, ahora, la Armada Nacional tendrá que “cesar” algunas labores en la zona de los archipiélagos.

En este sentido, consideró que Colombia violó «la soberanía y la jurisdicción” de Nicaragua en su propia Zona Económica Exclusiva (ZEE) al autorizar actividades de pesca en aguas nicaragüenses, y ordenó a Bogotá “cesar de forma inmediata” su conducta.

Nicaragua y Colombia llevan décadas disputándose en instancias internacionales la soberanía del archipiélago de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y las actividades sobre las aguas en disputa han sido origen de varias controversias.

El fallo de La Haya da así la razón a Nicaragua en su querella presentada en 2013 sobre supuestas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos por parte de Colombia en el mar Caribe.

Había dos litigios. El primero, iniciado el 16 de septiembre de 2013, corresponde a la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas náuticas.

Y el segundo, instaurado el 26 de noviembre de 2013, corresponde a las supuestas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos en el mar Caribe, sobre el cual la Corte le dio la razón al gobierno de Daniel Ortega.

Sobre el fallo, el agente colombiano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Carlos Gustavo Arrieta, señaló que “Colombia está muy satisfecha con la decisión”.

La Corte concluye que Colombia no logró probar que los raizales tienen derechos de pesca en la zona económica exclusiva de Nicaragua.

Se estableció, también, que los raizales pueden navegar libremente en zonas exclusivas económicas de Nicaragua, pero no pescar.

De esta manera, la Corte desechó la contrademanda. Además, señaló que hay voluntad de Nicaragua para negociar estas zonas con Colombia, por lo que solicitó una negociación bilateral entre las dos partes.

 

Redacciòn