El Instituto Anticorrupción demandó a Duque por «violar la prohibición de participar en política»

El Instituto Anticorrupción  presentó una acción popular ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca contra el presidente de la República, Iván Duque Márquez, por presunta participación en política por las diferentes declaraciones que ha dado en la actual campaña presidencial.

Según el Instituto Anticorrupción, interpuso la demanda debido a las reiteradas violaciones del Mandatario a la Ley de Garantías.

Particularmente, por las críticas que ha hecho al candidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Petro, y a sus propuestas.

El Instituto recordó que las leyes colombianas prohíben ese tipo de actos por parte de servidores públicos: “La ley de Garantías Electorales prohíbe al presidente de manera expresa referirse a los demás candidatos o movimientos políticos en sus disertaciones o presentaciones públicas, dentro de los cuatro meses anteriores a la fecha electoral de primera vuelta, y hasta la realización de la segunda vuelta”.

La entidad aseguró que interpuso la demanda debido a las reiteradas participaciones y por ende violaciones a la ley de Garantías. En el documento publicado ante el Tribunal se enumeran y evidencian diferentes participaciones que ha tenido Duque desde sus redes sociales y en discursos públicos.

“Sus acciones atentan contra la moralidad administrativa y las instituciones democráticas del país. Los ataques de Duque en contra de candidatos opuestos a su orilla política y la amplificación de sus mensajes exigen la adopción de medidas inmediatas que reduzcan la distorsión del equilibrio que el presidente de la República está llamado a guardar frente al proceso electoral conducente a la elección de su sucesor”, expresó la organización en su demanda.

También pidió que el presidente Duque se abstenga de hacer intervenciones en medio del proceso electoral, es decir, que no haga ningún tipo de cuestionamientos, afirmaciones y comentarios que perjudiquen o beneficien a los candidatos en la campaña, y que ofrezca «excusas públicas a los ciudadanos colombianos por sus declaraciones sobre el proceso electoral”.

Del mismo modo, se le solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE), a la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales y a las entidades correspondientes hacerle veeduría y control a ese tipo de comentarios y acciones.

El Instituto Anticorrupción es una organización sin ánimo de lucro fundada en el año 2018 que tiene como objeto la detección, investigación y análisis de las causas y efectos de la corrupción, violaciones a la ética, el abuso de poder y la falta de transparencia, integridad y rendición de cuentas en la administración pública y en el sector privado, a nivel nacional e internacional, con el fin de proponer soluciones integrales y multidisciplinarias orientadas a su erradicación y a la mitigación o control de los riesgos asociados a dichos comportamientos.

Su director  es  Camilo Enciso Vanegas Abogado (2006) e internacionalista (2017) de la Universidad del Rosario. Tiene una Maestría en Leyes de la Universidad de Columbia (2010) y una Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard (2019). Tiene experiencia en materia de derecho penal, lucha contra la corrupción, delincuencia empresarial, derechos humanos y derecho internacional.

Entre octubre de 2014 y marzo de 2017 fue Secretario de Transparencia de Colombia, coordinando la ejecución de la Política Pública de Lucha contra la Corrupción y dando impulso a la expedición de la Ley Antisoborno, sancionada en 2016.

Redacciòn