Emotivo «Hasta Siempre» a Freddy Rincón: así fue la despedida del exfutbolista

Miles de aficionados le dieron, este sábado 16 de abril, en Cali, el último adiós a Freddy Eusebio Rincón  Valencia, el exfutbolista que dejó su impronta en la Selección Colombia y quien falleció  a  sus  55  años el miércoles 13 de abril luego de sufrir un accidente de tráfico en la capital del Valle del Cauca.

El féretro de Rincón Valencia estuvo, este sábado desde las primeras horas de la mañana, en un costado del estadio Pascual Guerrero, de Cali, en donde familiares, amigos, jugadores, dirigentes y aficionados del fútbol acompañaron al ex jugador del Real Madrid y del Nápoles italiano.

Los admiradores de “el Coloso” comenzaron a entrar al  estadio Sanfernandino segundos después de que se abrieran las puertas del estadio que se cerraron horas después, cuando el cortejo fúnebre partió hacia el Camposanto Metropolitano del Sur.

Lo de este sábado fue la continuación de las despedidas al ex jugador de los clubes brasileños Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro, porque el viernes estuvo en  su  natal  Buenaventura en cámara ardiente en el coliseo deportivo Renato Batalla.

Además, en un carro de bomberos el cuerpo recorrió varias calles de la ciudad que lo vio nacer, mientras era seguido por una caravana de hinchas que se movilizaban en carros, motocicletas, bicicleta y, en ocasiones, a pie.

Este sábado, el féretro de Rincón, sobre el cual reposaba la bandera de Colombia, estuvo flanqueado por coronas de flores blancas, mientras que la gente copó la tribuna dispuesta a acompañar a los familiares de quien les dio alegrías con los goles que marcó cuando estuvo en Santa Fe y en el América de Cali.

Los organizadores del tributo de despedida dispusieron de seis guardias que acompañaron a Rincón. La primera estuvo a cargo de la Policía, la segunda del Ejército y la tercera la integraron exfutbolistas y directores técnicos que tuvieron que ver, de una u otra forma, con «El Coloso  de  Buenaventura».

Por eso allí estuvieron los técnicos Jorge Luis Pinto, Francisco Maturana, Alexis Mendoza, Leonel Álvarez, Juan Carlos Osorio, al igual que exjugadores como Óscar Córdoba, Farid Mondragón, Víctor Aristizábal, Harold Lozano, René Higuita, Miguel Guerrero, Faustino Asprilla y Edison Mafla, entre otros.

Mientras cada guardia acompañaba el cuerpo y daba el pésame a los familiares de Rincón, sonaban cánticos fúnebres propios de esta región pacífica conocidos como “alabaos”.

Tampoco faltó el sonido particular de la marimba y otros cantos religiosos que hicieron referencia al fugaz paso de una persona por lo terrenal.

La cuarta guardia la conformaron los hijos (Sebastián Rincón y Freddy Stiven Rincón) ,otros familiares  y allegados cercanos del exjugador, del que Maturana dijo que «cuando vengan los extraterrestres, van a leer la historia del fútbol de Colombia y se van a encontrar con muchas personas que merecen un reconocimiento, y entre ellas está Freddy Rincón».

Maturana manifestó  que Rincón es «un patrimonio nacional y del mundo. Ojalá que no se nos olvide quién es Freddy Rincón». El  ex seleccionador Recalcó que cuando el espigado jugador fue llamado a la Selección, «llegó un ser humano que juega fútbol» y que también apareció «una luz que alumbraba muchísimo, pero que no opacaba a ninguno».

Por su lado, Pinto, con el que Rincón debutó en Santa Fe como profesional en 1986, aseguró, en medio de lágrimas, que el “Coloso” transformó la humildad en grandeza.

Al ponerlo de ejemplo para las generaciones actuales y futuras, Pinto dijo que nunca ha tenido otro jugador con la capacidad de trabajo y dedicación como la del exvolante.

Con estos actos, Colombia despidió a Rincón, quien vistió la casaca colombiana en tres mundiales y en tres ediciones de la Copa América.

Rincón  había nacido el 14 de agosto de 1966 en Buenaventura, el principal puerto de Colombia en el Pacífico. Allí comenzó a jugar descalzo en el equipo aficionado Atlético Buenaventura.

Después, pasó a Independiente Santa Fe, en el que comenzó a demostrar su condición física y futbolística, las mismas que lo llevaron a lugares que ni él mismo llegó a sospechar y que lo convirtieron en leyenda.

 

Redacciòn