Petro condonaría deudas de  estudiantes con  el Icetex al llegar a la Presidencia

El candidato presidencial  del Pacto Histórico Gustavo Francisco Petro Urrego  prometió condonar las deudas de  los  estudiantes  con  Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX  y reformar dicha entidad de crédito para la educación  superior.

 “La deuda del Icetex hay que condonarla. La mitad de los que tienen crédito Icetex estudiando se van de la universidad y no terminan. Varios piensan en suicidio y quita el tiempo del emprendimiento una vez se termina la carrera para pagar la deuda. Lo que yo pienso hacer con el Icetex es condonar la deuda y llevar el Icetex hacia el crédito de estudios en el exterior”, indicó el aspirante  presidencial  ante  el  auditorio de  la  Universidad  Externado de Colombia.

“Un gobierno para la vida debe liberar a la juventud colombiana de la esclavitud que representan las deudas con el Icetex” sostuvo Petro Urrego al  referirse  sobre  el tema.

 

La propuesta de Petro fue rechazada por el candidato Enrique Gómez  Martínez del Movimiento de Salvación Nacional, quien aseguró que no se puede pensar que la respuesta al problema sea “seguir regalándole plata a la gente”.

“Los problemas graves del país no se pueden seguir solucionando regalándole plata a la gente. Esa no es la respuesta. Es fundamental mantener la responsabilidad. El problema de cartera del Icetex y de deserción en la educación superior es la mala calidad”, declaró Gómez.

La  candidata  presidencial  por  su   parte Íngrid Betancourt Pulecio, candidata del partido Verde Oxígeno, defendió el Icetex y recordó que su padre, Gabriel Betancur Mejía, fue el fundador de la entidad.

“Mi papá  quiso que todos los colombianos tuvieran la oportunidad de estudiarse en el exterior. Toca devolverle al Icetex su razón de ser. No era un banco como lo transformaron ahora, tenemos que devolverle su razón de ser”, indicó Betancourt.

El ICETEX es una entidad del Estado que promueve la Educación Superior a través del otorgamiento de créditos educativos y su recaudo, con recursos propios o de terceros, a la población con menores posibilidades económicas y buen desempeño académico   e Igualmente, facilita el acceso a las oportunidades educativas que brinda la comunidad internacional para elevar la calidad de vida de los colombianos y así contribuir al desarrollo económico y social del país.

 

Redacciòn