FLIP  rechazó mensaje de Petro contra David Ghitis, columnista de RCN

La Fundación para la Libertad de Prensa FLIP rechazó categóricamente la «violencia» que promueve el candidato  que  lidera las  encuestas y  sondeos de  opinión pública a  la   presidencia de   la República Gustavo Petro contra el canal RCN.

En su cuenta de Twitter, este 28 de marzo, Petro publicó el mensaje: “Neonazis en RCN”, refiriéndose a la columna de opinión de David Ghitis, titulada “Petro nos quiere atracar”.

«Estas estigmatizaciones no son nuevas, lesionan gravemente la libertad de prensa y por reiterativas estas se interpretan como una campaña de desprestigio, con fines electorales, contra este medio» manifestó la FLIP.

«El hecho de que el candidato compare a sus críticos con una ideología que estuvo detrás de un holocausto es claramente una estigmatización que impone grandes cargas simbólicas y políticas y que terminan por reavivar la violencia contra el medio» comunicó la Fundación.

Con este mensaje Petro promueve la imagen de que RCN alberga y difunde institucionalmente posiciones fascistas. Además, estigmatiza directamente al periodista David Ghitis, quien expresó sus opiniones sobre la propuesta de fondos de pensión del candidato.

“Estos señalamientos limitan el debate electoral y promueven la autocensura entre periodistas, que no puede ser aceptada en una sociedad democrática y, mucho menos, durante las elecciones. Reprender las voces críticas sobre las candidaturas perjudica la posibilidad de que la ciudadanía reciba información y vote de manera libre. Es deber de los y las candidatas respetar las opiniones que los y las periodistas difunden sobre ellos” sostuvo  la  FLIP.

La  organización que  defiende  la  Libertad  de Prensa  en  Colombia   agregó en un  comunicado que  “Los candidatos a la Presidencia deben entender que sus discursos tienen repercusiones en el escenario electoral, donde hay un ambiente de mayor hostilidad contra la prensa. Su voz tiene un gran eco sobre sus seguidores y lejos de promover la violencia sus mensajes están llamados a adoptar un discurso favorable a la controversia pública, el pluralismo y la deliberación”.

A renglón  seguido la FLIP sostuvo   la  advertencia  «Que  las agresiones en contra de medios y periodistas se alimentan de expresiones de aversión por parte de figuras públicas que no aceptan la veeduría legítima sobre ellas. Cabe recordar que las manifestaciones de 2021 fueron especialmente violentas contra la prensa, durante los tres meses del paro nacional ocurrieron 300 agresiones a la prensa y, en particular, destacamos gravísimos ataques contra el canal RCN”.

Por lo anterior, exigió la  FLIP   diciendo que  “Hacemos un llamado a Gustavo Petro, en calidad de candidato presidencial y líder político, a que envíe un mensaje de respaldo al ejercicio periodístico y que emita una disculpa pública, que esté en sintonía con el respeto incondicional a la libertad de prensa como pilar democrático. La FLIP hará seguimiento y promoverá que no se use la violencia contra la prensa en el marco electoral”.

Finalmente  concluyó  exhortando  que  “Colombia atraviesa una de las discusiones públicas más agudas de su historia reciente, por lo que es vital que los partidos políticos, así como el Consejo Nacional Electoral y la Procuraduría garanticen las condiciones para el libre ejercicio de la libertad de prensa y de expresión”.

Redacciòn