Francia Márquez Mina será en definitiva la Fórmula vicepresidencial de Petro

Francia Elena Márquez Mina  nacida en la vereda de Yolombó, corregimiento de La Toma, municipio de Suárez al  norte del  Cauca   en  1982  sigue  haciendo  historia en la vida política de  Colombia.

Escogida  por  el candidato presidencial Gustavo Petro  como  en  definitiva  como  su  fórmula vicepresidencial en los próximos comicios  electorales  del  27 de mayo en la que se  realizará será   la  primera vuelta  camino  al  solio de  Bolívar.

Elegir a Francia como fórmula satisface sin duda las exigencias de una parte de las bases del Pacto que reiteradamente habían insistido en ello.

Y en los cálculos de Petro seguro está el riesgo de que el discurso de su ahora llave vicepresidencial, que muchos consideran incluso más radical que el del mismo candidato, termine alejando a algunos sectores de centro, pero sin embargo ha  sido  bien recibida por  las  comunidades  afros, las  mujeres y los  sectores  medioambientales.

Se trata de un triunfo fundamental para esta lideresa social que se dio a conocer por su incansable activismo contra los impactos ambientales de la minería en su municipio   de Suárez, en el Norte del  Cauca, del que tuvo que irse por amenazas de los violentos que  dominan estos territorios, y que el pasado 13 de marzo obtuvo 785.215 votos en la consulta del Pacto Histórico, incluso por encima del ganador de la consulta de centro, Sergio Fajardo.

Francia Márquez confirmó que Medellín será la sede de su campaña ya que el Pacto Histórico tiene como una de sus metas crecer en Antioquia, departamento históricamente uribista y cuna  de  Fico Gutiérrez candidato con la  segunda  preferencia  de  los  colombianos en las  últimas  encuestas y sondeos  de  opinión.

“Lo que hemos hablado es que Francia se va a radicar en Medellín. Será la sede de la campaña vicepresidencial, que andará con su voluntad propia. Medellín será el centro de la vicepresidencia de la República”, comentó Gustavo Petro, que añadió que, en caso de ganar, una de las funciones de Márquez será la de liderar el Ministerio de la Igualdad.

Además, en Medellín está uno de los grandes aliados del petrismo en estos momentos, Daniel Quintero. El alcalde de la capital antioqueña ha encontrado en las toldas Petristas a sus grandes aliados frente al proceso revocatorio que han liderado en la ciudad.

La recepción favorable de Quintero en la coalición de izquierda permitió que este pusiera a Alex Flórez en el lugar 11 de la lista del Pacto Histórico, posición que garantizó su elección este 13 de marzo.

En la persentación oficial  de  Francia Márquez  como fórmula presidencial de  Gustavo Petro estuvieron presentes  los  senadores Caucanos  Temístocles Ortega  Narváez   de  Cambio  Radical  y  Luis Fernando Velasco Cháves del  partido  Liberal, quienes  apoyaron a la candidata vicepresidencial en su propósito dentro del Pacto Histórico.

Francia Márquez es hija de Gloria María Mina López y de Alfredo Márquez Trujillo. Si suma los hijos de sus padres, son once hermanos. Es madre de dos hombres. Estudia escritura creativa. A veces envía mensajes a las cuatro de la mañana porque sufre de insomnio. Cuando habla, es precisa en sus palabras. No dice pobres, dice empobrecidos. No dice esclavos, dice esclavizados.

En el 2014 impulsó una movilización que se conoció como la Marcha de los Turbantes, un recorrido de casi un centenar de mujeres que salieron desde La Toma hasta Bogotá, para exigirle al Gobierno que retirara los títulos mineros que se habían concedido después de una violenta incursión paramilitar y que prácticamente expulsaban a los habitantes de ese corregimiento de su propio territorio.

Francia y otros líderes de su comunidad presentaron acciones de tutela, lograron parar las órdenes de desalojo, defendieron el derecho a la consulta previa y consiguieron que la Corte Constitucional reconociera en una sentencia que La Toma es un territorio ancestral, por lo que se suspendieron –pero no se anularon– los títulos que habían convertido al corregimiento en una inmensa mina donde Francia y su gente no cabían.

Francia Márquez tiene actitud de guerrera, de rebelde. Es capaz de contar sus tragedias entre carcajadas, pero se necesita mucho tiempo para establecer una verdadera cercanía con ella. De entrada, parece desconfiada, un poco a la defensiva, aunque sus amigos dicen que depende del contexto.

Redacciòn