El joven abogado y concejal John Estiven Estrada Quesada del Partido Alianza Verde ha dialogado con La U Radio.com y el Periódico La Última en el Programa Magazine Punto Clave en el que ha expresado lo que ha sido su paso por la presidencia de la corporación Edilicia , su labor como vocero de la comunidad en la terea de control político y el seguimiento a importantes obras y acciones que viene adelantándose desde la Administración Municipal.
El concejal anunció que desde la Presidencia de la corporación y en “el ejercicio de nuestras funciones administrativas y políticas, así como los procesos técnicos relacionados con la planeación del desarrollo, la ejecución de los programas y proyectos, el seguimiento y evaluación de los mismos, así como el control político de las actuaciones de la administración municipal, etapas en las cuales cumplen un rol fundamental, logramos junto con la mesa directiva propiciar espacios claves que de alguna manera buscan el bienestar de nuestras gentes y el desarrollo del municipio”.
Inicialmente se abordó el tema del relleno sanitario o basuro a cielo abierto de El Cortijo y el papel de la empresa que lo opera , así como el cuestionado servicio de barrido de calles y espacios públicos y la disposición final de desechos sólidos en Puerto Tejada, el cual ha generado múltiples preocupaciones entre la comunidad por el alto impacto ambiental que se está generando especialmente en el riesgo y cercanía a la cuenca hidrográfica que involucra los ríos Guengué, La Paila, El Palo y El Cauca, en su orden de afluencia.
Para Estrada Quesada “Es de vital importancia pero que tiene un debate con ingrediente político entre dos corrientes que han gobernado la ciudad en las últimas dos décadas. El Relleno Sanitario viene funcionando porque ha sido la Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC, a la cual en múltiples ocasiones le hemos exigido explicaciones técnicas sobre su funcionamiento. Sobre la acción administrativa que la administración anterior del alcalde Tobías Balanta quiso interponer para terminar el contrato de usufructo del predio de El Cortijo, no era la vía legal para tal propósito. Desde el Concejo Municipal hemos realizado un seguimiento invitando a la empresa que opera este vertedero de basuras, hicimos un debate al que la empresa no asistió y estamos a la espera que la Superintendencia de Servicios Públicos nos informe sobre su funcionamiento y resultados financieros o administrativos”.
El cabildante igualmente informó sobre la suerte del ambicioso proyecto de la construcción del Centro de Alto Rendimiento con aportes del Ministerio del Deporte y la Gobernación del Cauca el alcalde en medio de su “nobleza e inexperiencia pensó que era iniciativa de esa magnitud de más de 200 mil millones de pesos algo que se saca de la chispera porque vino el ministro y listo…pues requería todo un lobby político para avanzar en ese tema buscando los recursos a nivel nacional, gestionando ante un mandato presidencial que va de salida que en Agosto deberá entregar el poder al nuevo mandatario” enfatizó Estrada Quesada.
“De momento se ha adquirido un lote adyacente a la Unidad Recreativa de la Villa Olímpica en la otrora hacienda Periconegro con el empréstito que autorizamos de acuerdo a la capacidad de endeudamiento del municipio” señaló el concejal Estrada.
En referencia a otro proyecto que involucra la adquisición de un lote de terreno en inmediaciones de los barrios El Porvenir y Granada el Concejal indicó que ha resultado afectado cuando se iba realizar el convenio interadministrativo por cuanto tiene un impasse jurídico pro indiviso que no permite de momento que el Municipio certifique su propiedad plenamente y con un plan que no cumplía la normativa del ministerio para emprender dicho polideportivo y así viabilizar los recursos para su financiación y construcción.
El Corporado se refirió a otras obras que desde el Concejo Municipal se les ha venido haciendo seguimiento y control político como tienen que ver el conocido como “El malecón del río El Palo”, “ El Caif o Centro de Atención Integral para la Familia” al oriente de Puerto Tejada en el barrio Betania, la Pavimentación de un tramo de 1.9 kilómetros en la vía interveredal departamental de Vuelta Larga-San Carlos- Bocas del Palo que recientemente originó una protesta airada de sus habitantes y en la cual ya hay un compromiso del Gobierno seccional que orienta el gobernador Elías Larrahondo Carabalí por 3600 millones de pesos para su ejecución, así como la pavimentación de un kilómetro de la vía principal en la vereda de las Brisas, que fueron gestionados a su momento con el exsenador Edison Delgado con el programa Colombia Rural del Ministerio del Transporte y cuya licitación se abrió por cerca de 1900 millones de pesos.
El expresidente del Concejo Municipal destacó que la corporación le aprobó un cupo de endeudamiento para la consecución de un crédito finaciero con el cual se destinarán 6600 millones para los planes inversión de la renovación y construcción de los sistemas de acueducto y alcantarillado, como también de pavimentación que ya están definidos una vez se hagan las respectivas licitaciones y contrataciones, “obras que esperamos se vean inauguradas durante el ejercicio nuestro ejercicio como concejales y el mandato del alcalde Dagoberto Domínguez Caicedo”.
El dirigente señaló que con recursos del empréstito aprobado por Findeter se realizará además la renovación de las redes del acueducto de la vía principal y otras calle adyacentes, que va desde el barrio Granada hasta la vereda de los Bancos, alcantarillado para los barrios del sur y barrios del norte de Puerto Tejada.
Estrada Quesada destacó además, que con la voluntad del Gobierno del Cauca avanza la construcción del nuevo y moderno hospital local que operará la ESE Norte3 y lo que será el inicio del Centro de Salud en el Barrio Carlos Alberto Guzmán lo que será un gran aporte a las necesidades que en materia de atención primaria en salud requieren los habitantes de Puerto Tejada.
Finalmente el Concejal manifestó que como órgano colegiado que representa los intereses de los ciudadanos como sujetos de derechos y deberes es un actor fundamental para el logro del buen gobierno y la gestión del desarrollo del municipio desde el concejo seguirá llamando la atención en “La urgente demanda que se requiere en la puesta en marcha de proyectos de inversión social que han sido presupuestados en el orden municipal y otros que deberán gestionarse a nivel departamental y nacional para atender las problemáticas en seguridad y convivencia ciudadana, mejorar el acceso a la educación superior de los jóvenes, propiciando espacios y recursos para el emprendimiento que permitan garantizar y apoyar los proyectos de vida de los jóvenes en Puerto Tejada, que no sólo merecen, sino que necesitan este esfuerzo como ente territorial para garantizar su empleabilidad, su educación y que sus emprendimientos puedan salir adelante”, sostuvo, tras asegurar que continuará desde el Concejo Municipal propiciar espacios y proyectos de acuerdo que se sintonicen con los anhelos, sueños y necesidades de todas y todos los habitantes de esta población Nortecaucana ya que su deseo es continuar apoyando el fortalecimiento de la democracia y la consolidación de los espacios de participación social de la ciudad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.