El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo de cada año.
Ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra la ley de pases del apartheid que se practicaba en Sharpeville, Sudáfrica. Al proclamar el Día en 1966, la Asamblea General instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial (resolución 2142 (XXI).
Desde entonces, el sistema del apartheid en Sudáfrica por ejemplo se ha desmantelado. Leyes y prácticas racistas se han suprimido en muchos países, y se han construido un marco internacional para luchar contra el racismo, guiado por la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
La Convención está ahora a punto de ratificarse a nivel universal y, aún así, en todas las regiones y paises como colombia, en donde muchos individuos, comunidades y sociedades sufren de la injusticia que el racismo y el estigma traen consigo.
“Quienes marchamos hacemos historia por el avance de la lucha por los ideales y los derechos colectivos del pueblo afrodescendiente colombiano” señala Juan de Dios Mosquera uno de los más respetados y caracterizado defensor de las luchas de los pueblos de ascendencia afro en Colombia.
El connotado escritor y dirigente del proceso organizativo étnico afrocolombiano con motivo de esta movilización en la capital de la república señaló: “Cuando marchamos por la causa histórica afrodescendiente estamos inspirándonos y continuando el pensamiento de grandes líderes mundiales de la lucha contra el racismo y la discriminación racial: honorable Nelson Mandela, honorable Martin L. King, honorable Angela David, honorable Malcolm X, honorable Steve Biko y tantos otros y otras. Ellos y ellas estuvieron marchando en nuestras conciencias y en nuestros corazones, sus luchas siguen vivas en nuestras luchas afrocolombianas.”
Mosquera del Movimiento Cimarrón recordó que desde su fundación, las “Naciones Unidas han mostrado su interés por esta cuestión, por lo que la prohibición de la discriminación racial ha quedado consagrada en todos los instrumentos internacionales básicos de derechos humanos. Esos instrumentos imponen a los Estados obligaciones y tareas destinadas a erradicar la discriminación en las esferas pública y privada. El principio de igualdad exige también a los Estados que adopten medidas especiales para eliminar las condiciones que causan o propician la perpetuación de la discriminación racial”.
Del 21 al 25 de Marzo se llevará a cabo la Semana Internacional de Solidaridad con las Víctimas del Racismo y la discriminación Racial.
Debe estar conectado para enviar un comentario.