En las últimas horas se presentaron dos nuevos lamentables hechos en Argelia al sur del Cauca.
El asesinato del líder social Richard Nilson Betancourt Rengifo, presidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Santa Clara y la masacre de cinco jóvenes secuestrados por el grupo armado ilegal Carlos Patiño han denunciado las comunidades de la región y los organismos de derechos humanos.
El Instituto de Estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz) indicó que con el homicidio de Betancourt serían 43 los líderes y defensores de Derechos Humanos asesinados en 2022 y 1.329 desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016.
El Cauca sigue siendo uno de los departamentos más violentos del país. En estos primeros tres meses del año 2022.De acuerdo al dirigente sindical, Miguel Fernàndez van 40 asesinatos entre líderes indígenas, campesinos y comunitarios, 14 mujeres han sido asesinadas y se han presentado 3 masacres.
Se suma, según el dirigente de la central unitaria de trabajadores, sub directiva Cauca que las amenazas se han incrementado ahora con las autodenominadas Aguilas Negras.
El líder campesino adelantaba procesos de ayuda a personas desplazadas por el conflicto armado interno y fue asesinado en las inmediaciones de su vivienda por dos hombres que lo atacaron con armas de fuego.
La comunidad que dirigía Betancourt recientemente llamó la atención sobre los enfrentamientos entre el grupo armado Carlos Patiño y el ELN en el territorio.
Las autoridades locales confirmaron que efectivamente, Richard Nilson Betancourth Rengifo de 48 años, presidente de la Junta de Acción Comunal de Santa Clara, municipio de Argelia, fue asesinado por integrantes de un grupo armado al margen de la ley.
El reconocido líder social fue atacado con disparos y su cuerpo encontrado cerca de su vivienda, con un letrero que indica “Por colaborador de los patiños: att frente Diomer Cortés Segunda Marquetalia”.
Miembros del Bomberos Voluntarios ayudaron a evacuar el cadáver de la zona para trasladarlo hasta el hospital de Argelia. Luego, fue llevado hasta la sede de Medicina Legal en Popayán para las diligencias de inspección técnica.
La Asociación Campesina de Trabajadores de Argelia, Ascamta, señaló que el ciudadano había hecho parte de diferentes procesos del municipio, entre estos el Comité Medio Ambiental, la Serranía del Pinche y las guardias campesinas.
El Defensor Regional del Pueblo en Cauca, Daniel Eduardo Molano Piamba, rechazó el asesinato, y aseguró que el dirigente gozaba de amplio reconocimiento y aprecio en su comunidad.
Entre tanto, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, detalló que el dirigente también adelantaba procesos de ayuda a personas desplazadas por el conflicto armado.
Esta misma comunidad denunció desde el pasado viernes el secuestro de aproximadamente 20 jóvenes. De acuerdo con un comunicado de la Cooperativa Ecomun Multiactiva Agroforestal Santa Clara (CEMAS) fueron raptados “con la excusa o pretexto de que algunos de ellos consumían sustancias psicoactivas”.
Cinco jóvenes, incluida una niña de 14 años, fueron asesinados. Según la CEMAS: “A uno de ellos lo dejaron agonizante por cerca de cuatro horas”. La víctima pertenecía a un cabildo indígena del norte del Cauca.
Así mismo, la comunidad informó que por ahora han rescatado a 10 jóvenes, mientras que los otros continúan secuestrados en poder del grupo ilegal que domina plenamente este sector del territorio Caucano
“Rechazamos categóricamente la masacre que se ha perpetuado a manos de un grupo con acción paramilitar, rechazamos igualmente los hechos de tortura, de asesinato de líderes sociales y menores de edad”, indicó la CEMAS en una comunicado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.