Tras corrección del escrutinio nacional  el Pacto Histórico gana 3 nuevas curules al Senado

Este viernes la Registraduría  Nacional del Estado Civil  entregó los resultados de las elecciones legislativas, tras el escrutinio de votos. Con esto se empieza a conocer finalmente cuál será la composición definitiva del nuevo Congreso de la República.

Teniendo el 97% del escrutinio, el Pacto Histórico suma en total 2’692.999 votos.

Con el primero conteo, las votaciones del pasado 13 de marzo habían dejado como resultado una total de 2’302.847 votos para Senado en la lista cerrada del Pacto Histórico. Esto significa que tras el escrutinio, sumaron unos 390 mil votos adicionales.

En principio, estos votos adicionales podrían indicar que ganan tres curules adicionales, quedando con 19 puestos en la Cámara alta, cuando inicialmente se había dicho que obtendría 16 puestos.

Es decir que, al ser 107 los senadores electos, con estos resultados preliminares, otros partidos políticos perderían las curules que, en principio y con el primer conteo de votos, habían obtenido.

El Pacto Histórico ha sumado 390.152 votos más, con lo cual tendría derecho a tres curules adicionales en el Senado.

La votación total de esa lista está en 2.692.999 votos, con lo cual pasan de 16 a 19 curules, convirtiéndose además en la bancada mayoritaria en esa corporación. Puntualmente entran el Ingeniero Agrónomo Boyacenses y  actual  Representante  a la  Cámara por  el MAIS César PachónAchury , Sandra Yaneth Jaimes Cruz,activa dirigente del Sindicato de Educadores de Santander, y  el periodista  y líder del Litoral Pacífico Caucano Paulino Riáscos Riáscos  de  López  de  Micay  .

Entre estos estarían, el partido Conservador, que quedaría con 15 curules, cuando inicialmente se había dicho que le correspondías 16 posibles curules. La congresista que perdería su puesto en el senado es Esperanza Andrade, del departamento del Huila.

El Centro Democrático también perdería una curul, quedando finalmente con 13 escaños en el Senado. Inicialmente se había dicho que quedaba 14 curules, pero María Angelica Guerra, perdería su asiento tras el escrutinio.

Finalmente, la Coalición Alianza Verde y Centro Esperanza, que en principio tenía 14 posibles puestos en la Cámara alta, perdería una y quedaría con 13 escaños. Jhon Fredy Muñoz, que intentaba dar su salto de la Cámara al Senado, es quien perdería este puesto en el Legislativo.

El Partido Conservador, Cambio Radical, el partido de ‘La U’ y la coalición del partido Mira y Colombia Justa Libres, no quedarían muy afectados tras el escrutinio y les seguirían correspondiendo 15, 11, 10 y 4 curules, respectivamente.

«Estos son los resultados de las comisiones escrutadoras a nivel municipal. Vamos cerca del 97% de escrutinio oficial para el Senado de la República. Si bien es cierto este es el resultado oficial, falta un 3% para que se termine de escrutar el Senado. Este escrutinio sube ahora al Consejo Nacional Electoral y eso susceptible de posibles modificaciones de acuerdo a las reclamaciones que presenten los partidos políticos y sus apoderados», dijo el registrador Alexander Vega este viernes.

Y añadió: «la Registraduría está brindando todo el apoyo para corregir todos los errores en el diligenciamiento de los jurados».

 

Redacciòn