Conocidos los resultados de los comicios electorales legislativos de este Domingo 13 de marzo de 2022 una de las sorpresas que trae el nuevo escenario de la política en la región ha sido la derrota que en las urnas sufrió el actual Representante a la Cámara por el Partido Liberal en el Cauca, Carlos Julio Bonilla Soto.
Algunos analistas daban a Bonilla Soto como seguro para continuar en la curul que obtuvo a nombre de la colectividad roja desde el 2014 y en su segundo periodo en el 2018 había conseguido preservar con la mayor votación en la circunscripción del cauca con 38.468, alcanzando el Partido Liberal dos curules junto a Crisanto Piso Mazabuel quien decidió no participar en la reciente contienda en la que resultó electo el ex alcalde de Popayán César Cristian Gómez Castro quien logró 19.686 votos 1.179 por encima de Bonilla que alcanzó 18.507 perdiendo la curul que sustentaba.
El crecimiento del Pacto Histórico que consolidó dos curules con 123472 votos, la nueva presencia del exgobernador Óscar Rodrigo Campo Hurtado del Partido Cambio Radical en alianza con el MIRA quien obtuvo una curul sumando 34.104 votos del total de la lista que registró en total 84.040 sufragios, pudo haber sido una de las causas por la que el ex alcalde de Santander de Quilichao Carlos Julio Bonilla Soto perdió la representación en el máximo escenario de la democracia.
Sin embargo no ha sido Bonilla Soto quien solamente haya perdido la oportunidad de seguir en el legislativo sino el propio Norte del Cauca y el Cauca entero, región a la que por sus iniciativas y debates defendió y aportó desde la Comisión Constitucional Permanente Tercera o de Hacienda y Crédito Público a la cual pertenece hasta el próximo 20 de julio, cuando asuman los nuevos congresistas.
Perdió el Partido Liberal pues se le conoció al parlamentario Caucano como un férreo defensor de las ideas, programas y principios del liberalismo, no en vano se había convertido en “el papá” de los liberales especialmente en el Norte del Cauca, no olvidemos que fue él quien con su trayectoria pública, visión y arduo trabajo político recuperó en el 2014 la curul para la región después de 24 años sin tener un vocero y representatividad de la zona tras el fallecimiento de Miguel Antonio Gómez Carabalí.
Pudo haberse presentado un exceso de confianza, fallas en la organización de la campaña en la comunicación estratégica que pudieron confundir a los electores, la falta de recursos en las logísticas propias de un proceso electoral y hasta deslealtades de supuestos aliados en las instancias gubernamentales y alianzas políticas, lo que explican la pérdida de casi 20mil votos que no permitieron que Carlos Julio Bonilla Soto volviera al capitolio como Representante a la Cámara.
A veces el estar en el poder desgasta, pero también no tenerlo o acceder de manera fluida al mismo desgata más, pues mantener una estructura política y sostener un proyecto al Congreso desde las regiones y territorios, no basta con la reputación y credibilidad del candidato que en el caso de Bonilla Soto, la mantiene.
La orfandad legislativa es del Cauca y en especial los municipios y comunidades del Norte, porque hay que reconocerlo el hecho que no vaya más al Congreso Carlos Julio Bonilla Soto es un lamentable hecho político pese a las fallas de su campaña y proselitismo,desde allí él ha sido la voz de importantes causas, como autor y coautor de proyectos de ley.
Tras doblar esta página política hay quienes de todas maneras en honor a la verdad y realidad política del momento le reconocen y agradecen la labor legislativa de Carlos Julio Bonilla por su Don de gentes, sensatez, franqueza y seriedad, cercanía afectiva a sus seguidores y simpatizantes, además por su vocación de servicio y generosidad que siempre ha demostrado con sus amigos, coterráneos y comunidades, a quienes con coherencia ha demostrado su inmenso amor y el de su familia, con dedicación al Norte del Cauca y Cauca entero.
Debe estar conectado para enviar un comentario.