Zona Franca del Cauca  desarrolla Plataforma RED ZFC 4.0 para la apropiación de la Tecnología e innovación.

Este proyecto del sector  privado de la  región Nortecaucana  se  dio inicio al despliegue de las rutas formativas para líderes, jóvenes y niños y niñas en el LAB ZFC 4.0,  beneficiando en una primera etapa a 225 personas, con una inversión superior a los 200 millones de pesos.

Para ello se ha habilitado un espacio de cocreación y experimentación: el LAB ZFC 4.0, lugar en el que se potencian y desarrollan habilidades a través del despliegue de experiencias bajo la metodología STEAM y la Cultura Maker.

Laura Carvajal Castro, coordinadora de Sostenibilidad ZFCE señaló  que  “En el primer semestre del 2022, se desarrollarán 4 rutas de formación más, dirigidas a niños, niñas y jóvenes. Además, se llevarán a cabo alianzas que permitan vincular Instituciones Educativas a la iniciativa”.

La  funcionaria  de  la  Zona Franca en el Norte del Cauca  indicó  que  esta iniciativa  “Tiene como objetivo inspirar, desarrollar capacidades e incubar iniciativas que aporten al desarrollo sostenible de la región y que creen nuevas relaciones de valor, con un enfoque de apropiación crítica y responsable de la ciencia, la tecnología y la innovación».

Se  conoció  en la  rueda  de prensa  ofrecida  a los  medios de   comunicación de  la  región que precisamente  uno de  los  propósitos  de  la Plataforma Red ZFC 4.0 pretende potenciar el desarrollo de competencias para el uso responsable de tecnologías análogas y digitales, como medios para la solución de problemas y el desarrollo de proyectos de acuerdo con el contexto.

 “En una ceremonia muy bonita de clausura, estuvieron los niños y jóvenes acompañados por sus padres, y dimos apertura al ciclo y al propósito que nosotros como Zona Franca del Cauca estamos generando para poder desarrollar habilidades para la vida”, expresó Claudia Arcos, Directora de Sostenibilidad de la Zona Franca del Cauca.

Por  su parte Zaira Daniela Navia, beneficiaria de la ruta de líderes  manifestó: “Gracias a Zona Franca del Cauca por haber permitido que estuviera en la experiencia de este curso, a la Universidad Autónoma de Occidente por el apoyo con los profesores, y a Milthon Javier Gómez por brindarme la oportunidad de asistir a este espacio”.

“Estoy muy agradecido con las instructoras, que me enseñaron lo necesario para solucionar problemas que necesitan la debida atención para que nuestra comunidad sea un lugar mejor. Estoy muy agradecido con el LAB ZFC 4.0 por brindarme tan buenos conocimientos y brindarme la ayuda necesaria para salir adelante. Este curso tiene unas expectativas muy buenas para el futuro de los niños que están en él, debido a que en su entorno buscan, analizan, crean y experimentan con problemas de su propio entorno y buscan una forma creativa y divertida de solucionar ese problema. En él aprendemos más sobre la tecnología, que es el futuro de nuestro mundo; al obtener estos conocimientos, nos damos cuenta de que podemos lograr tener un mundo no tan perfecto, pero sí un mundo donde el buen vivir esté por encime de todo. Se necesitan estas y muchas más palabras para decir lo agradecido y lo importante que este curso para nuestra comunidad”, comentó igualmente Luis Esteban Aponzá, beneficiario de la ruta de jóvenes.

De esta forma, se ratifica el compromiso del sector privado  en el Norte  del  Cauca  con el bienestar de las comunidades, impulsando iniciativas que aporten a la educación y la generación de capacidades de los grupos de interés.

Cabe recordar  que la Zona Franca del Cauca  se  ha  convertido en un  auténtico  polo de desarrollo ubicado en el norte del departamento del Cauca, específicamente en los municipios de Puerto Tejada, Caloto y Guachené.

Cuenta con 32 empresas instaladas pertenecientes a los sectores construcción, artes gráficas, alimentos y bebidas, plástico, eléctrico, agropecuario, productos de aseo, logística y almacenamiento, metalmecánica y confecciones, generando más de 6.000 empleos directos.

Actualmente sus  empresas son  líderes a nivel nacional en importaciones y exportaciones en el sector manufacturero, y oferta ventajas comparativas y competitivas que los convierte en un centro de desarrollo industrial, logístico y comercial.

De  acuerdo  a  sus directiva s administrativas su declaración de Responsabilidad Social Empresarial está dirigida a contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas dentro y fuera de la Zona Franca del Cauca, y a preservar el medio ambiente, enmarcando la gestión y prácticas empresariales en principios y valores éticos, alineados con la estrategia de permanencia en el tiempo y la creación de valor a los stakeholders o grupos de interés, tanto externos como internos, que en este  caso pueden ser desde los clientes o los proveedores hasta los accionistas, comunidades o medios de comunicación.

Gloria  Inés  López Orduy

Redacciòn