Claudia Yurley Quintero Rolón fue elegida como la Mujer Cafam 2022

Por su entrega y compromiso de las obras sociales en el país,  especialmente por ayudar a las mujeres que trabajan en la prostitución con la fundación Empodérame, el Premio Cafam a la Mujer, en su versión 33, eligió a  la  Cucuteña Claudia Yurley Quintero  de  41  años, Mujer Cafam Putumayo, como la mujer Cafam 2022.

En esta nueva versión, en la etapa inicial participaron 188 mujeres a nivel nacional, de las cuales fueron 29 las elegidas en representación de diferentes departamentos.

Quintero fue proclamada como la Mujer Cafam 2022, entre 29 las colombianas nominadas a este galardón, por dedicar su vida y trabajo a promover iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.

En la ceremonia también fue reconocida María Angélica Sánchez, por su iniciativa Recupera tu silla, con la que busca ayudar a que los niños de zonas rurales, principalmente en La Guajira, puedan tener las condiciones necesarias para asistir a clases.

Las nominadas fueron seleccionadas por las Cajas de Compensación Familiar y Clubes Rotarios del país. En el evento con la presencia del Ministro de Salud, Fernando Ruiz, se realizó un reconocimiento especial a las mujeres del sector de la salud en Colombia.

El homenaje a las mujeres en la salud fue realizado a través de Martha Lucía Ospina Martínez, Directora del Instituto Nacional de Salud, Leidy Mariela Sandoval Cantor, Supervisora de Vacunación en Cafam, Jenifer Constanza Rodríguez Padilla, Gestor Epidemiología y Riesgo en Salud Cafam y Surella Acosta Preciado, Gestora de Servicios Médicos Clínicos en Cafam.

Al respecto, la primera dama de la Nación, María Juliana Ruiz, resaltó el papel de la mujer colombiana en el impacto positivo que generan sus acciones para mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables del país.

“Las colombianas somos referente del poder de la mujer líder, que genera y que promueve el bienestar colectivo, de la mujer que lidera porque conecta al corazón; de la mujer que a través de su liderazgo une territorios por encima de sus diferencias, de ese liderazgo que se ejerce para sanar, para apoyar, para proteger”, afirmó.

Durante su cuarta intervención como presidenta honoraria del Premio, María Juliana de  Duque señaló la importancia de estos escenarios que visibilizan ese trabajo inspirador para las nuevas generaciones.

“Gracias a ustedes por dejar en alto la esencia de la mujer colombiana. Creo que este premio es un reconocimiento excepcional a esa esencia de la mujer colombiana, a ese valor inigualable que tenemos y a ese exponente de nuestra esencia humana”, exaltó.

 

Redacciòn