Alicia Silva, fórmula a la Vicepresidencia de Óscar Iván Zuluaga.

El candidato presidencial del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga  Escobar, formalizó éste viernes a la economista santandereana Alicia Eugenia Silva Nigrinis, como su compañera en la fórmula a la Vicepresidencia de la República con la cual llegará a la primera vuelta el 29 de mayo.

Silva fue una de las personas más cercanas al profesor Antanas Mockus, quien incluso lo acompañó en su paso por la Alcaldía de Bogotá y su campaña presidencial en el 2010 cuando se dio la llamada ola verde.

Silva de 68 años de edad,es psicóloga de profesión, doctora en Desarrollo Económico y Sociología Rural de la Universidad de Wisconsin y magister en Economía de la Universidad de Stanford.

Aunque en los últimos años ha mantenido un perfil bajo, tiene amplia experiencia en el manejo de los asuntos públicos. Trabajó junto a Antanas Mockus y durante su administración fue alcaldesa encargada de Bogotá.

Fue la mano derecha de Mockus en sus dos alcaldías en la capital. Secretaria de Gobierno en la primera y secretaria Privada en la segunda. Durante un tiempo se distanció de Mockus para acercarse a Sergio Fajardo en una de sus campañas políticas.

Cuando estuvo en la cúpula que manejo las riendas de la capital se le conoció por impulsar los programas de cultura ciudadana. Previamente, había sido la jefe de debate de Mockus quien, al ganar las elecciones, la nombró como su jefe de gabinete.

Al presentarla, en rueda de prensa, Zuluaga sostuvo que “Alicia Eugenia es una mujer brillante, con experiencia e íntegra. En todos los lugares donde ha trabajado, ha dejado una huella de respeto y admiración por sus cualidades conciliadoras, su honestidad a toda prueba, su solidaridad y empatía con los demás”.

Sostuvo que Silva conoce “el problema de la seguridad en las ciudades y su gestión como secretaria de gobierno en la alcaldía de Antanas Mockus le da la experiencia para ayudarnos a enfrentar el flagelo de la inseguridad. Alicia Eugenia es una economista candidata a doctora en desarrollo rural”.

Indicó que la candidata a la vicepresidencia trabajará en especial en el tema de la educación para liderar propuestas como el bachillerato con titulación técnica del SENA, pasaje educativo gratuito para los universitarios y acceso a internet para los jóvenes de Colombia.

Por su parte la escogida aceptó la designación con mucho sentimiento que le llevó a llorar, aseguró que es un reto participar en una campaña presidencial y que lo hará trabajando con entusiasmo para darle a los colombianos la solución a los problemas que les aquejan.

“Vengo como una persona independiente y reconozco que éste es el partido más coherente que tiene la política colombiana. Tiene la lista más coherente al Senado, es el partido en donde las mujeres no están de adorno y están en igualdad con los hombres”, sostuvo la aspirante a la vicepresidencia.

Sostuvo que es una convencida en la justicia y en la construcción de paz, en la fortaleza de las instituciones, “y a diferencia de otros partidos no creo que Colombia sea un desastre, podemos vivir en un país mejor”.

Advirtió que el país está a “punto de caer en manos de un populismo peligroso y por eso quiero pedir que los cuatro millones de personas que votaron por Iván Duque en la consulta de hace cuatro años salgan a votar a hora por las listas al Congreso de la República del Centro Democrático”.

Redacciòn