Alerta máxima en San Pablo- Nariño  por desbordamiento de Quebrada

Desbordamiento de la quebrada Las Brisas que terminó en una avalancha de lodo por un torrencial aguacero mantiene en alerta máxima a los habitantes del municipio San Pablo, en el norte de Nariño.

Los angustiados pobladores desde las redes sociales muestran impresionantes vídeos, en los que se puede observar como las calles y avenidas del poblado se convirtieron en verdaderos ríos.

Es tal la fuerza de las aguas que corren por las vías que, a su paso, arrastraron vehículos, motocicletas y hasta indefensos perros callejeros.

Las lluvias se desataron durante las horas de la tarde de este viernes y se prolongaron hasta la noche, por lo que sus habitantes se vieron obligados a encerrarse en sus casas para evacuar el agua que ingresó a las mismas por puertas y ventanas.

Entre los barrios más afectados por causa de la emergencia invernal figuran Los Jardines, Villa Cristina, Balcones del Mayo y San Miguel.

Las aguas ingresaron hasta las instalaciones del Hospital San Carlos, donde algunos pacientes debieron ser trasladados a otras habitaciones más seguras.

Los organismos de socorro se han visto indefensos al momento de atender las avalanchas, mientras que las autoridades del Comité Local de Gestión del Riesgo declararon la máxima alerta, ante la probabilidad que las lluvias continúen y la situación se agrave aún más.

El  Alcalde de San Pablo   Ricardo Emiro Gómez Lasso, reportó que  como balance se  tiene  lalamentable  desaparición de  una  niña  de  8  años que está siendo buscada por los organismos de  socorro   y que  son  más  de 500 las  viviendas  afectadas , para  lo cual se  elaborará un censo  detallado  de esta emergencia.

Por lo menos unas 125 familias damnificadas de la zona urbana ya fueron trasladadas hasta el coliseo y el colegio, donde seguramente deberán pasar la noche de este viernes.

San Pablo es una localidad distante a unas cuatro horas de Pasto y organismos de socorro de municipios cercanos, como La Unión, La Cruz y Belen se han desplazado para atender la grave emergencia.

De acuerdo con el Ideam, a partir de datos del Centro de Predicciones Climáticas (CPC, de NOAA de Estados Unidos) y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI, de Estados Unidos) existirán condiciones que favorezcan la evolución hacia un fenómeno de La Niña y se estima que este fenómeno continúe con una probabilidad de entre el 87 y el 93 % hasta finales de marzo.

Se espera el incremento de las lluvia entre el 20 y el 70 % en gran parte de las regiones Caribe y Andina. Además, se presentarán lluvias en mayores cantidades en el Cesar, sur de Bolívar, Sucre y el centro-oeste de los Llanos Orientales.

Redacciòn