El general (r) Leonardo Alfonso Barrero Gordillo quien entre 2013 y 2014 ocupó el cargo de Comandante de las Fuerzas Militares de Colombia sería parte de uno de los grupos al servicio de la organización criminal.
En el 2015 se presentó a las elecciones regionales de Gobernadores y logró 24.820 votos a la Gobernación del Cauca con el aval del Centro Democrático.
El distinguido militar sería conocido como alias “El Padrino” y tendría participación en Nariño, donde fueron capturados otros dos uniformados por los hechos.
En una investigación de la Fiscalía revelada por Blu Radio, habría pruebas que demostrarían que el general (r) del Ejército Leonardo Alfonso Barrero, sería la misma persona conocida como alias El Padrino, uno de los militares que, presuntamente, conforma la organización “La Cordillera”, uno de los tentáculos del grupo armado Clan del Golfo.
De este grupo también harían parte los militares capturados semanas atrás. Se trata del coronel (r) Harry Leonardo Gómez Tabares, excomandante Batallón Boyacá y el coronel (r) Robinson González del Río.
De acuerdo con la investigación que reveló la emisora, Barrero Gordillo haría parte de “La Cordillera” desde, por lo menos, 2019, afectando principalmente zonas del país como Leiva, Policarpa, Cumbitara y Rosario (Nariño). Asimismo, las pruebas demostrarían que el principal líder de la organización sería Juan Larinson Castro, alias Matamba, quien fue capturado en 2021.
Dentro de los documentos de la Fiscalía, asegura Blu Radio, reza que “se logró establecer que se trataba de un grupo de personas dedicadas inicialmente a la compra o adquisición de toda la base de cocaína que se producía en los municipios de Policarpa, Cumbitara, Leiva y El Rosario (Nariño)”. La organización, según el ente investigador, sería llamada la “Cordillera Sur del Clan del Golfo (anteriormente autodenominado como Autodefensas Gaitanistas de Colombia Bloque Pacífico Sur frente ‘Héroes de Cordillera’ o ‘Cordillera del Sur’)”.
La forma de operar del grupo, de acuerdo con la investigación, es que en los lugares mencionados en Nariño, alias Matamba “era el único que autorizaba las ‘mesas’ para que los narcotraficantes compraran la base de cocaína; luego se realizaba la elaboración de cocaína en laboratorios clandestinos ubicados en zona rural de los municipios ya mencionados, desde donde se realizaba el transporte de la sustancia hasta las costas nariñenses y de ahí al exterior”.
Según publicó Blu Radio, para lograr sus objetivos, “La Cordillera” había reclutado a miembros activos y retirados del Ejército para robustecer su monopolio con la actividad criminal del territorio. La investigación daría cuenta de que en menos de seis meses, Matamba, con ayuda de los militares, logró expulsar a los demás grupos armados y controlar los cultivos, laboratorios y rutas de comercialización de estupefacientes de la zona.
El General (r) del Ejército Leonardo Alfonso Barrero ha negado en las últimas horas los señalamientos y señaló que se trata de un “montaje” para dañar su buen nombre orquestado por intereses mezquinos.
Al respecto, Barrero Gordillo , excomandante de las Fuerzas Militares, respondió en Blu Radio asegurando que los señalamientos, por parte de la Fiscalía, en su son falsos.
«Duré muchos años de servicio, no me presté para ilícitos estando tanto tiempo en áreas álgidas como ustedes lo han referido, en Cauca o Valle, años críticos del narcotráfico, también en Caquetá, Putumayo, Amazonas, el mejor referente son los subalternos, la población civil. Son testigos de todo lo que se hizo en contra del narcotráfico, en control de combustible», dijo Barrero.
Del mismo modo señaló que consideró injustas las acusaciones y aseguró que colaborará con la Fiscalía para demostrar su inocencia.
«Yo no tenía absolutamente idea de nada. Por eso estoy poniendo la cara. Esta es la acusación más ruin que yo pueda ver en mi vida militar, que me acusen de pertenecer a una banda criminal» precisó.
Finalizó diciendo que «llegué a comandante General , el máximo cargo y máximo grado, no por obra y gracia del Espíritu Santo. Cuando a uno lo nombran ahí, le esculcan toda la vida, lo investigan para que no haya ninguna crítica cuando se asume el mando (…) Me duele en el alma, yo no soy un bandido, no soy un delincuente».
Debe estar conectado para enviar un comentario.