Centenares de trabajadores del sector agroindustrial de la caña de azúcar de los Ingenios azucareros con asiento en el Norte del Cauca han marchado en Corinto para protestar de manera pacífica por sus derechos laborales se respeten y en contra de los intentos de invasión de lotes de terreno por parte de comunidades indígenas.
Los marchantes expresaron su preocupación por los más recientes hechos en los que un grupo de aborígenes intentaron armar “cambuches” e invadir la Finca en Guachené y los constantes ingresos a los predios de fincas sembradas de Caña de Azúcar ubicados en Corinto y otras poblaciones Nortecaucanas.
Los trabajadores vinculados a la CTC Confederación de Trabajadores de Colombia llamaron la atención de las autoridades para intervenir y evitar confrontaciones y acciones, que lesionan directamente sus labores en las cosechas y procesos en los Ingenios Azucareros que afectarían sus derechos y trabajos que buscan el bienestar de sus familias.
El Norte del Cauca es una región en su zona plana es reconocida por su riqueza productiva especialmente direccionada al cultivo de caña de azúcar y sus correspondientes derivados como el azúcar, etanol e insumos relacionados con esta materia prima; en el proceso de cultivo los corteros de caña desempeñan un papel muy importante, ya que ellos cortan la caña para ser transportada a sus lugares de transformación; se dimensiona entonces el valor de su labor y el impacto que tiene en el proceso productivo, de otra parte la generación de empleo de Ingenios como Incauca y La Cabaña aportan más de 6mil empleos directos.
Este fenómeno de intentos de invasión de fincas cañeras por parte de indígenas puede llegar a avivar el conflicto por las tierras planas del norte del Cauca y es por ello que desde varios sectores se ha pedido que mediante diálogos directos con las autoridades indígenas bajarle la temperatura a la movilización y abonar el terreno de cara a la creación de escenarios de convivencia en la zona con los campesinos, comunidades afros y los trabajadores del sector azucarero.
En los últimos años han sido ocho las fincas que las comunidades indígenas del norte del Cauca se han tomado, en una iniciativa denominada “Liberación de la Madre Tierra”. Dichos predios, que suman más de 6 mil hectáreas, están ubicados en los municipios de Corinto, Guachené,Caloto y Santander de Quilichao.
A pesar del ambiente, los indígenas Nasas han decidido continuar los intentos de ocupar las tierras sembradas en su mayoría ahora de Caña de Azúcar, según las autoridades indígenas hasta que el Gobierno cumpla el compromiso de entregarles 5 mil hectáreas por año, en el anterior gobierno del presidente Santos.
El Gobierno del presidente Duque ha sido enfático que no se va a tolerar la invasión ilegal a predios que tienen legítimos propietarios en el Norte del Cauca.
En Corinto, los predios que han intentado ser invadidos son: Granadita, Quebrada Seca, García Arriba y Miraflores, que suman un total de 1.500 hectáreas, y ahí se asientan los sembradíos de los agricultores y los ingenios Mayagüez y del Incauca.
En municipios como Caloto, Santander de Quilichao , Guachené y Corinto principalmente, aumenta cada día la tensión entre los comuneros, campesinos y habitantes afrodescendientes por la amenazas de ocupación de fincas cañeras y la eventual afectación de los trabajadores de los Ingenios azucareros de la región que hoy expresaron mediante una marcha pacífica en Corinto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.