El Candidato al Senado Hugo Bolaños se reunió con un grupo de importante s empresarios en Bogotá en la que tuvo la oportunidad de dar a conocer sus propuestas para que desde el legislativo se fortalezca el papel de las empresas y la generación de empleo.
“Debemos desde el Congreso la República ayudar a pensar en ideas y acciones para la reactivación empresarial, que permitan crear la generación de nuevos empleos para los jóvenes, madres cabeza de familia y demás sectores de nuestra sociedad, con la obtención de un sólido crecimiento económico en los años venideros, recuperando el consumo y los ingresos de las empresas, como eje de generación de valor, riqueza y empleo” sostuvo el aspirante al Senado con el No. 80 por el Centro Democrático.
Bolaños explicó que la actual crisis de muchas empresas con los efectos de la Pandemia y el Paro Nacional debe superarse, preferiblemente, con arreglos directos y extrajudiciales, pensando más en la empresa y sus beneficios económicos y sociales y menos en posturas individuales.
El candidato Caucano sostuvo ante los empresarios que “Se necesita aumentar y fomentar el consumo de los hogares, lo que ayudará a generar una mejor dinámica económica y restablecer las empresas y el empleo. Hay que priorizar y fomentar el sector de la construcción y las obras públicas, debido al gran impacto que tiene en la economía y a su alta generación de empleo, además de tener más y mejores instrumentos financieros para las empresas, lo cual implica contar con facilidades a largo plazo de refinanciación de deudas existentes, créditos nuevos de capital de trabajo e inversión en activos fijos y créditos a los asociados para capitalizar sociedades, así como la creación de un marco institucional más flexible para la inversión, a través de bonos y acciones, mediante el acceso al mercado público de manera más sencilla y menos costosa para las empresas y los inversionistas” Dijo Hugo Bolaños.
El aspirante se comprometió en trabajar desde el Senado a “La creación de beneficios fiscales para el fortalecimiento patrimonial de las sociedades, lo cual se podría hacer estableciendo una deducción por la inversión en activos, la capitalización de acreencias y/o la realización de aportes con recursos frescos” al tiempo de proponer que le corresponde a “Todos los actores de la economía, es decir, el Estado, los empresarios, los consumidores, los acreedores, los inversionistas y los trabajadores, debemos aunar esfuerzos para lograr el crecimiento esperado de la economía y la recuperación definitiva de las empresas y el empleo”.
#PublicidadPolíticaPagada
Debe estar conectado para enviar un comentario.