El Gobierno colombiano ha rechazado este lunes el informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que incluye a Colombia en la lista de países con riesgo de hambre aguda y ha solicitado una rectificación.
«Carece del soporte fáctico, definición metodológica y claridad en las fuentes que le den validez y credibilidad. Los contenidos en los que se menciona la situación de seguridad alimentaria en la República de Colombia no corresponden a la realidad nacional», ha mencionado tajantemente la vicepresidenta y ministra de Exteriores de Colombia, Marta Lucía Ramírez.
El informe de la FAO sobre inseguridad alimentaria en la región, advierte del grave riesgo en el que se encuentran Colombia, Honduras y Haití, y asegura que la seguridad alimentaria se deterioraría en Colombia en los próximos meses, por la «inestabilidad política, retos económicos y el impacto de la crisis migratoria regional».
«La FAO y el PMA exceden el mandato que tienen porque no les corresponde referirse a la estabilidad política de Colombia, tampoco de los acuerdos con las FARC», ha recalcado Ramírez. Asimismo, la vicepresidenta ha asegurado que Colombia tiene como meta ser para el año 2030 uno de los países con ‘Cero Hambre’.
Además, lamentó que dicho informe no haya sido realizado en conjunto con información oficial y exigió que Colombia sea retirado del mapa que se divulgó en el informe y en el que Colombia aparece en riesgo alimentario para los próximos años.
“Lamentamos que el informe no haya sido socializado con el Gobierno colombiano, para retroalimentar y complementar la información. Solicitamos que se excluya a Colombia y se realice una rectificación que reconozca las políticas públicas que hemos implementado” aseguró Ramírez.
En una declaración posterior, el representante de la FAO en Colombia, Alan Jorge Bojanic, ha explicado que el informe tenía la intención de «llamar la atención sobre la inseguridad alimentaria aguda de algunas poblaciones sobre todo de migrantes venezolanos» y prometió interceder ante el organismo para corregir la declaración final presentada al mundo.
«Reconocemos los grandes esfuerzos del Gobierno en materia de seguridad alimentaria. Sería injusto no reconocer el gran esfuerzo y los recursos invertidos para ello y, por supuesto, el esfuerzo conjunto que venimos realizando», ha agregado Bojanic.
Debe estar conectado para enviar un comentario.