El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), aprobó la solicitud de Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia (ASUE) para el medicamento de síntesis química llamado Molnupiravir, desarrollado por la farmacéutica Merck Sharp & Dohme.
El director deL Invima, Julio César Aldana, informó que a partir de este viernes el Laboratorio Merck puede comercializar su pastilla antiviral contra el Coronavirus en Colombia. En un principio se aplicaría en personas que no están vacunadas.
El medicamento estará destinado para un grupo específico de pacientes, luego de evaluar la data científica, encontrando un balance riesgo-beneficio aceptable en el momento actual de la pandemia, por lo que aprueba con algunas características especiales para su indicación.
Cada cápsula contiene 200 mg del medicamento, la dosis recomendada para pacientes adultos es de 800 mg (cuatro cápsulas de 200 mg) cada 12 horas durante 5 días, con o sin alimentos. Solo se suministrará bajo fórmula médica.
La eficacia demostrada en la reducción del riesgo de muerte, que es de un 89% en los estudios clínicos que se han desarrollado desde el comienzo de la pandemia en diversos países del mundo. Incluyendo a Colombia, confirma el beneficio que este tratamiento puede aportar contra la pandemia de covid-19, como medida complementaria a los programas de vacunación contra el virus.
El antiviral oral de Merck (MSD) tiene el potencial de desempeñar un papel importante y significativo para prevenir que las personas adultas con alto riesgo que presentan covid-19 leve a moderado, progresen a una enfermedad grave.
Debe estar conectado para enviar un comentario.