Asesinan en Buenos Aires a Albeiro Camayo, ex coordinador de la guardia indígena en el Cauca

La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN denunció este lunes el asesinato del ex coordinador de guardia indígena José Albeiro Camayo Güetio, en hechos ocurridos en el resguardo de Las Delicias, municipio de Buenos Aires   al  Norte   del Cauca.

Con este homicidio ya son tres los kiwe thegna asesinados en ese territorio en menos de dos semanas. La Asociación de Cabildos Indígenas señala como autor de los crímenes a alias El Paisa y  en un comunicado, esa organización aseguró que Camayo perdió la vida durante “un ataque armado perpetrado por el grupo autodenominado Columna Móvil Jaime Martínez” que  delinque  abiertamente  en esta  zona.

La Asociación de Cabildos Indígenas precisó que hacia la 3:15 de la tarde conoció que varios hombres de ese grupo armado llegaron al lugar para forzar a la comunidad a sostener una reunión. “Cuando se encontraban en La Primavera, la autoridad neeh we´sx de Las Delicias llega al lugar a exigir el respeto a la población civil” y proceder a expulsar a los armados del territorio.

En respuesta, los comuneros recibieron amenazas e intimidaciones con armas de fuego y hacia las 5:30 de la tarde comenzaron a disparar contra la comunidad segando la vida de Camayo.

Con Camayo, ya son tres los kiwe thegna asesinado en ese territorio en menos de dos semanas. La Asociación de Cabildos Indígenas señaló como autor de los crímenes a alias El Paisa. Los dos dos indígenas asesinados en apenas días son el niño de 14 años Bréiner David Cucuñame y Guillermo Chicame.

“Se hace la alerta máxima a todos los territorios indigenas del Cauca y a las organizaciones hermanas para acompañar a las familia Camayo Güetio y a la comunidad de Las Delicias en estos momentos de horror y muerte”, consignó el comunicado de la asociación en el comunicado.

Las autoridades del resguardo Las Delicias denuncian   además un proceso de “desestructuración” pues con notable  evidencia  allí por cuenta de foráneos que han llegado a comprar tierras para dedicarlas a la siembra de cultivos de coca, en los que después ponen a trabajar a los comuneros de la zona.

Señalaron que los compradores llegan de Nariño, de Putumayo, de Caquetá o de Antioquia y hoy tratan de  imponer  su ley  en  alianza  con  los  grupos  armados que  hacen presencia  en esta  región del  Norte  del  Cauca.

Los registros oficiales calculan que en Buenos Aires  actualmente hay al menos  800 hectáreas de coca  y contra esta presencia las  comunidades  indígenas  están resistiendo hoy en Las Delicias y, en general, en el Cauca.

La Guardia Indígena, armada solo con bastones, trata de hacerles frente a los miembros de los grupos armados y mantenerlos al margen de los resguardos, pero lamentablemente  en discusiones sobre  este  delicado  tema  ya  son varios  los líderes  y  comuneros  aborígenes  asesinados.

Se  ha  dado  a conocer  por  parte  de  las  autoridades militares   que  tras   el  crimen  del  joven Bréiner David Cucuñame, los comuneros lograron la captura de cuatro integrantes del grupo armado, que serían responsables del asesinato y dicen que el proceso está en manos de la justicia indígena.

Por  su  parte el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, afirmó que el autor intelectual y material del homicidio  del  joven  guardia  comunero de  14  años fue un nuevo cabecilla de la columna Jaime Martínez, conocido como el Indio.

Redacciòn