Las fuerzas de seguridad han informado que propinaron un el más duro golpe a las disidencias rebeldes que se apartaron del proceso de paz en Colombia, al abatir a uno de sus altos mandos en un operativo militar en el suroeste del país y quien tenía poder en los departamentos del Cauca, Nariño y Valle del Cauca.
Alias de Jhonier, fue “neutralizado”, anunció el presidente Iván Duque en una declaración pública y era uno de los comandantes guerrilleros que se marginaron del acuerdo con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El presidente Iván Duque anunció que alias ‘Jhonier’, cabecilla de las disidencias de las Farc en el Cauca, fue abatido en medio de una operación militar conjunta realizada en el corregimiento de Tacueyó, Toribío al Norte del Cauca.
Por su parte, el ministro de defensa, Diego Andrés Molano Aponte, resaltó que alias ‘Jhonier’ participó en la Toma de Mitú, en 1998, y el secuestro de varios militares extranjeros y que con su actuar controlaba, además, de generar un monopolio en las rentas del narcotráfico y la minería ilícita en el pacífico colombiano, expandir su filas para generar más control de la zona».
‘Jhonier’ hacía parte del frente 10 de las Farc, cuyo comandante es alias ‘Gentil Duarte’, a quien también servía como mano derecha. «Este ha sido uno de los golpes más fuertes que hemos propiciado a ese grupo militar», indicó el mandatario colombiano
Según las autoridades, cayó cuando departía con sus familiares en una acción de precisión de las tropas militares con apoyo de la policía en el municipio de Tacueyó, en el departamento del Cauca, donde se concentran grandes extensiones de narcocultivos y surten la creciente demanda del mercado Norteamericano y consumo interno.
“Usamos tecnología de punta para la inteligencia (…) lo mejor de nuestras tropas para que pudieran avanzar principalmente en la noche y es así como hoy, mediando las 3:00 de la tarde, se logra neutralizar a este símbolo del mal”, explicó el general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares, en el mismo acto conjunto.
Su nombre estaba en la lista de terroristas buscados por Estados Unidos, y el gobierno de Duque ofrecía una recompensa de 3mil millones de pesos por información sobre su paradero.
“Este es uno de los golpes más importantes que se le propicia a las disidencias de las FARC. Y estamos hablando de un criminal con más de 25 años de trayectoria asesina y criminal”, destacó el presidente.
Jhonier de 45 años de edad, coordinaba varias de las organizaciones disidentes que están al mando de ‘Gentil Duarte” e ‘Iván Mordisco”, dos de los hombres más perseguidos en Colombia tras el desarme del grueso de las FARC.
“Tendría una trayectoria criminal de 30 años y era hombre de confianza de los también bandidos alias ‘Iván Mordisco’ y alias ‘Gentil Duarte’. Tenía orden de captura vigente por los delitos de concierto para delinquir y homicidio”, indicó el Ejército.
Alias Mayimbú
Jhon Fredy Henao, como era su nombre de pila, tenía a su mando ocho subgrupos delincuenciales entre ello el que comanda alias «Mayimbú»,era buscado por las autoridades, además, por los delitos de narcotráfico, reclutamiento de menores y desplazamientos forzados.
Ingresó a las extintas Farc hace 29 años y en su modelo de expansión fue enviado por Gentil Duarte al Cauca para controlar todas las rutas del narcotráfico en el occidente de Colombia, lo que lo llevó a la confrontación con la ‘Segunda Marquetalia’, sobre todo por la disputa de los corredores en el Cañón de Micay y la Costa Pacífica.
Además, según el general Jorge Luis Vargas, director de la Policía, es el responsable del carrobomba detonado frente a la Alcaldía de Corinto el 27 de marzo de 2021. “Era el cabecilla delincuencial de siete estructuras que venían cometiendo actos de quema de vehículos, de impedir el tránsito de las personas entre municipios, de lesiones de policías, más de 46 han resultado lesionados por las instrucciones de este delincuente”, aseveró Vargas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.