La permanente violencia entre las estructuras criminales por el pleno dominio del territorio en esta zona del país en frontera con Venezuela habría dejado hasta el momento 23 muertos y un número indeterminado de desaparecidos han reconocido las autoridades.
Así lo han confirmado en las últimas horas en un departamento que históricamente ha tenido notable presencia de grupos armados al margen de la ley a lo que se le suma la crisis de migrantes Venezolanos que ha traído consigo otras problemáticas sociales y los temas de corrupción de sus gobernadores vcinculados con contratos con los grupos insurgentes.
La situación es tan compleja que comenzando año el departamento ya se declaró en alerta máxima pues la guerrilla del Eln y las disidencias de las Farc han mantenido fuertes enfrentamiento en tres municipios que han dejado al menos 23 muertos y varias familias desplazadas.
Por otro lado, la Personería denunció que se calcula que más de 2.000 personas se tendrían que desplazar antes los enfrentamientos que no cesan, por lo que se ha hecho un llamado urgente a que las autoridades intervengan los territorios afectados.
Por ahora no se reporta presencia de las fuerzas estatales en el lugar, pese a que dicha petición se extendió desde el domingo 2 de enero en las horas de la tarde. Hasta el momento y como ha sucedido en otras confrontaciones la iglesia católica, a través de la Diócesis y su obispo Monseñor Jaime Cristóbal Abril González pidió a los grupos criminales que se respete la vida y “se deje a la población civil por fuera de las confrontaciones y hostilidades, aplicándose en todo el Derecho Internacional Humanitario”.
Además, organismos como la Defensoría del Pueblo y Naciones Unidas, manifestaron su preocupación por los constantes picos de violencia y pidieron desarrollar protocolos aras la protección de los civiles que se ven afectados por este tipo de conflictos.
Esta situación no es novedosa y viene de tiempo atrás ya que las zonas que fueron abandonadas por las Farc hace 6 años han sido motivo de disputa entre diferentes grupos como el Eln, el Clan de Golfo (que está presente en el 75 % de áreas de incidencia y en efectivos armados) y otras estructuras criminales que se crearon con los disidentes encabezados por Iván Márquez y otros exjefes guerrilleros que le dieron la espalda a lo pactado en la Habana.
Se calcula que, a la fecha en colombia, existen 22 estructuras posdesmovilización de las Auc, y 27 bandas emergentes que en los territorios son reconocidas por parte de los pobladores como “paramilitares” y que actúan en 291 municipios; existen 30 estructuras de disidentes, que actúan en 123 municipios, y son cerca de 2.500 las personas que integran hoy las estructuras del Eln y que actúan en 211 municipios en toad colombia causando terror y ejerciendo poder en los territorios.
El Gobierno Nacional ha anunciado que se desplazará hasta el Arauca el Ministro de Defensa Diego Molano para hacerse cargo del orden público en esta zona fronteriza, evaluar la situación e identificar las víctimas encontradas y hasta donde deberá llegar más de mil intgerantes del ejército para reforzar la seguridad e intentar recuperar el territorio y la institucional e4n manos literalmente del ELN y las disidencias de la extintas FARC.
Debe estar conectado para enviar un comentario.