Sin contratiempos transcurrió  Minga Indígena en Cali

Las comunidades indígenas que llegaron a Cali este viernes 10 de diciembre recorrieron pacíficamente varias vías de la ciudad, tal como se  habían  comprometido  ante  las autoridades caleñas  y  del departamento.

Una  vez   concluido  los  actos y  las movilizaciones, las autoridades entregaron un balance positivo de la jornada y aseguraron que hacia las 6:00 p.m. quienes  habían llegado a la capital del Valle para participar en las actividades programadas ya habían salido con destino  a  sus  territorios en departamento del Cauca.

«Cali es la capital mundial de la resiliencia, hubo cero incidentes y cero bloqueos. El balance es positivo” indicó   el  Coronel (r) Carlos Soler, secretario de Seguridad, sobre la jornada de movilización de la Minga Indígena que se realizó este viernes en Cali.

«Les habilitamos el carril del MÍO y en 15 minutos ya todos estaban saliendo de la ciudad. El personal del pueblo Misak que estaba acá desde el jueves también empezó su regreso hacia el Cauca, eran 40 personas y con ellos había cero peligrosidad», mencionó el Secretario.

De acuerdo con lo detallado por Soler, en el transcurso del día no se registraron afectaciones contra los bienes públicos o privados de la ciudad, ni ningún tipo de bloqueo. Además, manifestó que aunque en el día sí se presentaron algunos incidentes, estos fueron protagonizados por personas ajenas a la movilización.

«Resaltar la colaboración de los equipos en terreno y de la Guardia Indígena que incluso hizo una protección especial hacia mi persona. Resalto que lo que se realizó fue exactamente lo que se planeó y cómo se planeó», comentó.

Aunque él fue agredido por un grupo de personas en medio de la marcha, el Secretario indicó que esto no fue un impedimento para calificar como positiva la jornada. Sin embargo, informó que sí será presentada una queja formal por el comportamiento que tuvo una funcionaria de Naciones Unidas.

«Presentaremos una queja formal al Gobierno Nacional frente al desempeño de una funcionaria de Naciones Unidas quien no debe estar interviniendo en absolutamente nada por fuera de lo que tienen convenido con el gobierno. Ellos tienen suscritas sus funciones y lo que se salga de ahí es interferencia», detalló.

Entre tanto, desde la Policía Nacional confirmaron que se realizó un acompañamiento permanente a los más de 2.000 indígenas que participaron en la jornada de movilización. Según se explicó, la Minga partió de la ciudad custodiada por la Policía, el Ejército y funcionarios de la Alcaldía.

«La jornada transcurrió con total normalidad, hubo una muy buena coordinación con las autoridades administrativas y con la Guardia Indígena. Hubo una permanente coordinación para que se lograra con éxito, paz y tranquilidad el evento de hoy», precisó el general Herman Bustamante, director de Seguridad Ciudadana de la Policía.

Por  su parte el integrante del equipo político del Cric, Giovany Yule, expresó que fue una manifestación sin ánimo de bloqueos o alteración del orden público, ya que el principal objetivo es visibilizar las problemáticas de las comunidades indígenas.

“Logramos denunciar el daño que está sufriendo nuestro territorio con amenazas, desplazamientos, masacres y en los últimos tiempos un reclutamiento masivo de nuestros niños y jóvenes por parte de los actores armados en nuestro territorio”, dijo Yule

Redacciòn