El Instituto Nacional de Salud ha confirmado que son 150 las personas lesionadas por el mal e irresponsable uso de pólvora.
En la noche de velitas y la madrugada de este miércoles, 8 de diciembre festivo de la Inmaculada Concepción, se reportaron 150 casos de personas quemadas con pólvora, de los cuales 94 fueron registrados en la tradicional noche de las velitas
Antioquia, Bogotá, Cauca, Valle, Atlántico y Córdoba son los departamentos en los que se concentran el mayor número de casos de personas quemadas con pólvora.
Buena parte de afectados han resultado lesionados por la manipulación de la pólvora en un 68%, mientras que, otros resultaron afectados en un 22.7% por estar observando la utilización de la pólvora.
Las 94 personas que resultaron quemadas con pólvora en la noche de las velitas de acuerdo al INS fue por la manipulación de totes, volcanes, voladores, pitos, cohetes, entre otros.
Según el último reporte oficial del Instituto Nacional de Salud, en lo que va del mes de diciembre, van 2 personas que pierden la vida por la manipulación indebida de la pólvora y 150 han resultado lesionadas, entre ellos, 47 menores de edad.
El uso de la pólvora suele ocasionar lesiones auditivas, más específicamente ruptura timpánica por la detonación, quemaduras de primer, segundo y tercer grado, heridas abiertas y pérdida de partes del cuerpo; daños oculares, e incluso la muerte que se producen durante la producción, almacenamiento, transporte, manipulación o uso inadecuado de los llamados fuegos artificiales o fuegos pirotécnicos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.