Partido Liberal  ganó  las elecciones de Consejos Municipales de Juventud 2021

De acuerdo  a  los  datos  oficiales  reportados  por  la  Registraduría Nacional del Estado Civil el Partido Liberal  ha  ganado las  elecciones de consejos de juventudes en toda Colombia.

La lista más votada   a  nivel nacional fue la del Partido Liberal, con 100.592  votos, seguida de los derechistas Partido Conservador (74.651), Cambio Radical (61.263), Partido de la U (59.639) y Centro Democrático (40.421). Por detrás quedaron movimientos de centro izquierda como la Alianza Verde (43.256), el MAIS (23.901) y Colombia Humana (23.989)  entre  otras.

En el cauca  participaron un total  de 36.861  jóvenes  en las  urnas  de los  341.125 que  estaban habilitándos  otorgándose un total  de 476  curules.

Las  listas Independientes  alcanzaron 9.922   sufragios, los procesos y prácticas  organizativas  7.135  votos  y  los  Partidos y Movimientos  Políticos 11.466, y ha sido el  Partido  Liberal el  más  votado del sector de movimientos y partidos políticos  con  2.341  votos, seguido  por el MIRA  con 1074, Cambio Radical 1066 y Pacto Histórico con 811.

Este logro  se  debe  al  esfuerzo y direccionamiento que desde  las  regiones  la  dirigencia  de  la colectividad  roja  los  congresistas  por  ejemplo, propiciaron  espacios de  participación y dieron a  conocer la importancia de  estos  comicios como un ejercicio de  participación democráticas de las  juventudes  en el propósito de ayudar  a  construir  las políticas  públicas  para los  jóvenes  en los territorios.

Casos  como en el Cauca  en  donde  el  Representante  a  la  Cámara  Carlos  Julio  Bonilla  Soto estuvo permanentemente  motivando  y  realizando pedagogía con  los  jóvenes caucanos haciéndoles valer  la  importancia  de  participar  activamente  a  fin  de  canalizar los acuerdos de los y las jóvenes sobre las alternativas de solución a las necesidades y problemáticas de sus contextos, así como  la   oportunidad  de visibilización de sus potencialidades y propuestas para su desarrollo social, político y cultural ante los gobiernos territoriales y nacional.

“El objetivo de este nuevo mecanismo de participación es que los consejeros visibilicen las propuestas de desarrollo social de las juventudes, así como sus reclamos y peticiones. Estos Consejos de Juventud estarán integrados por jóvenes independientes, de procesos y prácticas organizativas formalmente constituidas, así como de los partidos políticos en los que el Partido Liberal quiere  validar la  importancia de participar en los  procesos democráticos , defendiendo  las  ideas y el acervo programático liberales para  realizar las  grandes  transformaciones  que el  Cauca y el País  requieren”  señaló  Bonilla  Soto.

“Los consejeros que resultaron electos contarán con una importante serie de estímulos y beneficios para incentivar su participación y que sigan proponiendo soluciones para sus barrios,veredas o  muniicpios. Entre estos, se encuentran los beneficios tarifarios para el transporte público, para que puedan acceder a programas de educación superior, para que generen ingresos a través de la formación en el empleo y la capacitación para desarrollar emprendimientos e  igualmente para incentivar el desarrollo de propuestas para fortalecer y formar en deporte, recreación, cultura y arte” precisó el congresista Caucano.

Pese a  la apatía   y abstención   como   comportamiento  predominante en la elección de los primeros Consejos Municipales y Locales de Juventud en Colombia en los que menos del 15 % de los jóvenes de entre 14 y 28 años habilitados para participar en los novedosos comicios ejercieron su derecho al voto. Con el 91,53 % de las mesas informadas, la Registraduría Nacional del Estado Civil, organizadora de los comicios, informó que apenas votaron 1.144.313 de los 12.282.273 jóvenes habilitados.

Los principales puntos de votación del país estuvieron vacíos a lo largo de esta inédita jornada en la que fueron elegidos 10.000 consejeros en 6.058 puestos de votación que estuvieron abiertos entre las 8.00 y las 16.00 hora local.

«Estas elecciones pasaron de manera pacífica, tranquilas, sin ningún contratiempo», expresó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Doris Ruth Méndez, quien valoró lo ocurrido hoy como «un ejercicio muy importante» pese a que la votación no fue masiva.

Como se  recordará  en 2012 fue expedida una ley que establecía la elección de los Consejos Municipales y Locales de Juventud y estaba previsto que se celebraran por primera vez el año pasado, pero la pandemia obligó a aplazarlas.

Se  espera  entonces   que  estos consejos sean mecanismos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública e interlocución de los jóvenes ante la institucionalidad.

Estas elecciones ocurren además en un año en el que el país vivió violentas protestas callejeras que tuvieron como protagonistas principales a los jóvenes que se sienten excluidos de circuitos políticos, económicos, educativos y empresariales, entre otros. «Hoy el reconocimiento es para los jóvenes del país que se acercaron a las urnas en un proceso inédito en el mundo. Gracias a la Misión de Observación Electoral (MOE), a las Fuerzas Militares y a todas las entidades e instituciones que hicieron posible esta jornada histórica», aseguró el registrador nacional, Alexander Vega Rocha.

Redacciòn