110 familias de la Panamericana reciben ayuda en sus emprendimientos

El Gobierno del  Cauca ha  dispuesto  favorecer con inversión social a las mujeres emprendedoras de la región, con el propósito de apoyar  a transformar significativamente sus vidas.

“El proyecto ‘Mejoramiento de las condiciones logísticas a pequeños negocios de mujeres transformadores de productos agropecuarios ubicados en la vía panamericana’ es una iniciativa maravillosa que fortalece los emprendimientos especialmente de mujeres, son más de 100 emprendimientos que vamos a fortalecer para que puedan mejorar sus ingresos a partir de tener mejor logística, fortalecemos la economía rural, la búsqueda de la paz, mejoramos los ingresos familiares, dignificamos y empoderamos a la mujer para participar en procesos sociales’ expresó Elías Larrahondo Carabalí, Gobernador del departamento del Cauca, quien realizó el lanzamiento de este importante proyecto desde el municipio de Timbío, contando con la participación de beneficiarias, alcaldesas municipales y los equipos técnicos a cargo de la ejecución del proyecto.

El propósito de esta iniciativa es incrementar la participación en los procesos de comercialización de productos agropecuarios en el Producto Interno Bruto del departamento del Cauca, 130 familias caucanas y 110 puntos de venta de organizaciones de mujeres podrán aumentar las oportunidades para el mejoramiento de las condiciones físicas y logísticas, permitiendo la aplicación de actividades de manipulación de alimentos, asociatividad, contabilidad y administración de la unidad productiva. “Estoy agradecida con el señor Gobernador, por haber tenido en cuenta a las mujeres cabeza de familia de nuestro municipio, con este proyecto se benefician 28 mujeres que pertenecen a varias asociaciones productivas”, manifestó Lucy Agredo Muñoz, alcaldesa del municipio de Sotará.

Las beneficiarias de esta iniciativa, además de contar con acompañamiento técnico, serán dotadas con materiales y equipos para la transformación, presentación y venta de sus productos. “Este proyecto tiene un enfoque de género bastante fuerte, dignificando las unidades productivas de las mujeres que generan sus ingresos en la vía panamericana con la adecuación, el mejoramiento de equipos y utensilios de maquinaria para que mejoren la calidad y la capacidad para producir ingresos para el sustento familiar”, declaró Yesid Paz Castro, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

Y es  así  como 110 familias de mujeres cabeza de familia en los municipios de Santander de Quilichao, Patía, Mercaderes, La Sierra, Rosas, Sotará y Timbío ubicadas sobre la vía panamericana, serán beneficiadas a través de la dotación de equipos, insumos y capacitación para sus emprendimientos de productos agropecuarios, con una inversión que supera los $1.200 millones.

“Así potenciamos los emprendimientos, el cierre de brechas y la generación de ingresos para quienes más lo necesitan” señaló  el Gobernador  Elías  Larrahondo Carabalí.

#42MotivosParaAvanzar Ver menos

Redacciòn