Senador Velasco Cháves lidera grupo de liberales que adhieren al Pacto Histórico

Tras  ser  proclamado  como candidato a la presidencia de un sector  del Partido Liberal  el senador Caucano Luis Fernando Velasco hizo su ingreso oficial y formal al  Pacto Histórico convocado por el también senador y candidato presidencial Gustavo Petro.

El llamado  Congreso Nacional de Liberales en el cual se reunieron cerca de 500 delegados liberales de los 32 departamentos del país  en  Bogotá solicitó al Director Nacional del Partido, el expresidente Cesar Gaviria Trujillo expedir el respectivo aval   a  Velasco Cháves para la candidatura liberal a las elecciones presidenciales 2022.

La decisión del sector liberal convocado  por  Velasco Cháves  se reunió en el Teatro ECCI del centro de Bogotá,  para solicitar a las directivas e  integrantes de la  tradicional  colectividad roja del  liberalismo  ingresar al Pacto Histórico, de  la cual hacen  otros partidos de  izquierda y progresistas  .

“Liberales de todos los rincones de Colombia nos reunimos para definir con claridad que existe una tendencia, creemos que la podemos hacer mayoritaria dentro de nuestro Partido Liberal. Una tendencia que quiere regresar por las ideas liberales, por la defensa de los derechos colectivos, por la historia reformista de lo que ha significado el liberalismo”, señaló el Senador Velasco en su  intervención.

El evento contó también con la asistencia del senador de la Colombia Humana, Gustavo Petro, quien celebró la llegada de liberales al Pacto Histórico y los invitó a recorrer el país y compartir con los ciudadanos cada una de las propuestas. “Nos llegó la hora de gobernar y lo haremos juntos”, sostuvo Petro Urrego, quien lidera  las  últimas  encuestas de  opinión de  favoritismo en las  urnas de  cara  a  las  elecciones presidenciales de  mayo del  2022.

Durante el Congreso Liberal se conformaron los grupos de trabajo regional, explicó el Senador Velasco Cháves, “al término del evento: nombramos Comisión Política Central con 50 delegados hombres y mujeres, dejamos instalados los 32 comités de Liberales al Pacto para cada uno de los departamentos de Colombia, y uno en el distrito capital” destacó el dirigente  liberal.

De igual forma,  sostuvo  “ vamos  a plantear también lo que es el acuerdo programático que aspiramos a formar con el Pacto Histórico para ser parte de esa gran coalición popular, además organizar con claridad lo que va a ser la toma liberal de Colombia, recorreremos cada rincón del país defendiendo estas ideas . En Colombia hay más liberalismo que partido y aquí está representado el verdadero liberalismo”.

«A nombre de los liberales vamos a mandar una carta pidiendo el aval. Esto no es con bolígrafo, esto no es una reunión de 53 parlamentarios que todos dependen si el señor expresidente Gaviria les da o no el aval. Queremos que se abra alguna posibilidad, para que el partido, antes de marzo, tenga algún candidato y pueda participar en le consulta del pacto Histórico” manifestó el también  ex alcalde de Popayán.

Se espera sin embargo que  se  haya un pronunciamiento del  expresidente César Gaviria Trujillo máximo jefe  del  Partido Liberal quien por estos  días  está en el tejemaneje de confeccionar las  listas oficiales que  como  director avalará para  integrar las postulaciones definitivas en inscribirlas  hasta diciembre de este  año en las  elecciones legislativas de marzo del  2022.

En los comicios  electorales del 11 de  marzo  del 2018  el Partido Liberal  fue la  cuarta votación  al  Senado de  la  República  con  el 1.901.933 lo que le permitió alcanzar  un total de  14 curules ,mientras para la Cámara de Representantes  fue  la  primera con una  votación total  de 2.471.400 logrando 35  escaños.

Redacciòn