Italia y Colombia se dan la mano en el Cauca. Inició el XIX Congreso Gastronómico de Popayán

En un acto protocolario que contó con la participación de miembros del Gobierno Italiano, el departamento del Cauca y la ciudad de Popayán, se dio inicio de manera oficial a la XIX versión del Congreso Gastronómico de Popayán.

El evento, que este año cuenta con la participación de la República Italiana como invitado especial, y como producto invitado la harina de coca, reúne lo mejor de la gastronomía de la región y el país en una programación que por primera vez cuenta con cinco puntos distribuidos en diferentes puntos de la capital caucana, con el objetivo de acercar a propios y visitantes a toda la oferta que se desarrolla en las conocidas “tarimas del saber y el sabor”, talleres, muestras gastronómicas y culturales, que se llevarán a cabo los días 05, 06 y 07 de noviembre de 2021.

Para Marco Esposito, Primer Secretario de la Embajada de Italia, “este evento representa los lazos que hay entre Italia y Colombia que son muy fuertes en todos los sentidos: económicos, políticos, pero también culturales. (…) Espero que todos puedan disfrutar y aprender. Los italianos estamos muy comprometidos con la gastronomía”.

Por su parte, Francisco Fuentes Concha, Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Cauca expresó que: “Este importante evento nos pone en el mapa mundial, reconociéndonos como un departamento que tiene potencialidad gastronómica; de esta manera fortalecemos el turismo que ha estado tan golpeado por la pandemia. Le decimos a Colombia que en el Cauca se hacen esta clase de eventos que aportan mayor desarrollo para la región”.

La Gobernación del Cauca a través de la Oficina de Cooperación Internacional se vincula a este evento de ciudad en alianza con el Instituto Italo – Latinoamericano IILA, desde el proyecto “Agricultura y Turismo Sostenible para la Consolidación de la Paz en Colombia”. De esta manera, el Cauca y su capital son anfitriones de esta gran fiesta de la Gastronomía, que también hace homenaje al fundador del Congreso Gastronómico de Popayán, el exgobernador del Cauca, Guillermo Alberto González Mosquera, quien gracias a su visión innovadora y amor por la cultura, aportó para que hoy Popayán sea Ciudad de la Gastronomía en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, un motivo para seguir avanzando en la construcción de un Cauca que se potencializa con apuestas como estas»  Sostuvo.

Redacciòn