Gobierno contempla adelantar la prima navideña a funcionarios públicos

El Presidente Iván Duque Márquez respaldo este viernes la labor que realizan las cámaras de comercio del país para impulsar la transformación productiva, en la clausura del Congreso Anual de Confecámaras 2021.

Este  año  nuevamente el  presidente  Iván Duque   ha  propuesto  al  Ministerio de Hacienda adelantar el pago de la prima a los funcionarios públicos, invitación  que se extendería a los empresarios del sector  privado.

Tras los resultados positivos que dejó el primer Día Sin IVA que se vivió en todo el país el pasado 28 de octubre, el presidente Iván Duque señaló que se espera que los dos próximos tengan igual o mejores cifras. Con esta intención, considerando que el último de estos días será el próximo 3 de diciembre, el mandatario señaló que tratarán de adelantar la prima navideña para que las familias se puedan beneficiar.

Estas declaraciones las hizo el mandatario del país en la tarde del viernes 29 de octubre, al salir del Congreso de Confecámaras, y señaló que está planteando al Ministerio de Hacienda repetir el beneficio que se dio el año pasado, cuando la prima de navidad se pagó antes para que millones de colombianos pudieran aprovechar la jornada de descuentos.

De manos del Presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, y del Presidente del a Junta Directiva, Nicolás Uribe, el Jefe de Estado recibió la máxima distinción que entrega el gremio, la Medalla Confecámaras, como reconocimiento a su visión y compromiso con el sector empresarial colombiano.

“El sector privado es el motor de la transformación productiva y es el transformador de la realidad social. Las cámaras de comercio han tenido a un presidente comprometido en la defensa de la iniciativa privada y lo seguiremos haciendo hasta el 7 de agosto del 2022”, afirmó el Jefe de Estado.

El Presidente de la República destacó que el balance de la primera jornada de estos últimos meses del año alcanzó $7,9 billones en ventas, pero señaló que el valor es mayor, pues falta agregar las cifras de otros comercios. Celebró que los colombianos aprovecharan esta fecha y espera que las del 19 de noviembre y 3 de diciembre también sean positivas para la reactivación económica del país.

Además, el  mandatario se refirió al costo fiscal que esta jornada tiene y señaló que “no solamente se recuperó, sino que tiene excedentes”. Dejó claro que se estimaba que este sería de $100 mil millones de pesos, por eso ve con de manera optimista las dos jornadas que faltan de Día Sin IVA para los dos últimos meses del año.

“Vamos a tratar con el Ministerio de Hacienda, para poder hacer nuevamente lo que hicimos el año pasado, y es la campaña de madrugarle a la Navidad, donde podamos anticipar las primas de Navidad en el Gobierno para que las familias puedan beneficiarse”, señaló el mandatario.

De acuerdo a lo dicho por el presidente Duque, al igual que el año pasado, con esta medida se busca hacer un aporte más a la reactivación económica del país, que los trabajadores tengan flujo de caja y evitar las aglomeraciones. Cabe recordar que el año pasado, esta medida de ‘adelantar la navidad’ se propuso con la intención de ue los colombianos pudieran hacer sus compras navideñas desde inicios del mes de diciembre, así no se presentarían aglomeraciones los días antes de navidad.

Aunque en todo el país se ha avanzado con el Plan Nacional de Vacunación y una gran cantidad de colombianos ya completaron su esquema de vacunación, el Ministerio de Salud ha insistido que esto no debe ser un motivo para que los ciudadanos dejen de cumplir con ciertas medidas de bioseguridad. Es por esto que, desde el Gobierno nacional, se siguen promoviendo estos espacios que reactivan la economía tras la crisis provocada por el covid-19, pero que al mismo tiempo exigen el uso de tapabocas, lavado de manos y distanciamiento social.

 

Redacciòn