Venezuela ha empezado a retirar los obstáculos que impedían el paso en las fronteras con Colombia, instalados en 2019, en un nuevo intento para la reapertura fronteriza tras las recientes conversaciones mantenidas entre autoridades.
Las autoridades del estado venezolano de Táchira ordenaron a apartar con grúas las vallas y contendedores colocados para impedir el paso, a la vez que se han cerrado las conocidas ‘trochas’, lugares de paso ilegal que ante el cierre de la frontera utilizan los habitantes de frontera.
Inicialmente se ha hecho este proceso en el puente internacional Simón Bolívar entre el municipio de Villa del Rosario del área metropolitana de Cúcuta y San Antonio del Táchira, y resta que se haga el mismo proceso en los ubicados en el puente Francisco de Paula Santander entre Ureña y Cúcuta, el puente Tienditas entre Tienditas y Cúcuta, y el puente La Unión entre Puerto Santander y Boca de Grita en Táchira.
“Colombia ya abrió ese espacio y también está dispuesta a empezar un proceso ordenado para que podamos garantizar ese paso fronterizo”, así se refirió el presidente Iván Duque tras la decisión de Venezuela de reabrir los pasos fronterizos hacia Colombia.
El mandatario de los colombianos aseguró que todo fue gracias a la presión venían haciendo diferentes sectores políticos, así como a través del cerco diplomático.
«Voy a ser muy claro: Esto no va a ser con chambonadas y eso no va a ser de manera súbita. Ya le he dado una instrucción a la Dian, a Migración Colombia y a la Fuerza Pública de tener todo dispuesto para empezar ese proceso gradual. Que empiece lo más pronto posible, pero que empiece garantizando la seguridad y la bioseguridad del pueblo colombiano», dijo Duque.
Y añadió que todo “ocurrirá en los próximos días pero lo haremos siempre con los criterios que tiene nuestro país en su zona de frontera sobre todo lo que tiene que ver con el transporte de carga”.
Duque aseguró que la voz de presión para que esto se diera es sobre todo para permitir el acceso a las personas a bienes y servicios sin tener que acudir a las trochas.
Entre tanto, el diputado y protector del Táchira, Freddy Bernal, aseguró desde el puente internacional Simón Bolívar que dicha reapertura “era un anhelo de millones de seres humanos de lado y lado y hoy por eso estamos celebrando”.
El también candidato a la gobernación del Estado Táchira, en Venezuela, enfatizó que todo ha sido resultado de diálogos entre las delegaciones que se reunieron antes para lograrlo.
“Veníamos avanzando. Primero teníamos que tener un cordón de bioseguridad y por eso tenemos puestos de vacunación en Delicias, Guarumito, Boca de Grita, en San Antonio y Ureña. Luego venía el paso de los estudiantes y el tercer paso es el que se acaba de darse hoy que consistió en la remoción de los contenedores”, dijo Bernal.
Minutos antes, en cadena nacional, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez manifestó que desde mañana martes se dará el inicio de la reapertura comercial en el estado Táchira, que estaba cerrado desde 2015.
Debe estar conectado para enviar un comentario.